¿Cómo serán las becas en el curso 2022-2023?
La novedad más importante de la convocatoria 2022-2023 es el adelanto de los plazos de solicitud y comunicación de las becas, que permitirá a los estudiantes saber antes del periodo de matriculación si cumplen con los requisitos económicos para recibir estas ayudas, reduciendo así su incertidumbre. Con la aprobación hoy de este Real Decreto y la posterior convocatoria de las becas, los plazos se adelantarán cuatro meses, de modo que está previsto que el periodo de solicitud de becas se abra el próximo mes de marzo y no en julio o agosto como venía siendo habitual.
Las becas del curso académico 2022-2023 incluirán un aumento de las cuantías dedicas a los estudiantes de FP, de entre 300 y 350 euros, y un incremento de las cantidades fijas en 100 euros.
Tipos de becas
El Gobierno ha dividido en tres grupos las becas y ayudas al estudio. El primero hace referencia a los estudiantes de FP, Bachillerato y otros estudios no universitarios. Podrán solicitarlas los que se hayan matriculado o vayan a hacerlo en alguna de las siguientes disciplinas:
El tercer grupo acoge las ayudas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Las situaciones que requieres de este sustento económico son las siguientes:
Este año también se incluye la reducción de los precios públicos de los estudios oficiales de Grado y de Másteres habilitantes o vinculados, en su primera matrícula. Esto contribuye a armonizar los diferentes precios existentes entre las Comunidades Autónomas, siendo esto fruto del compromiso que estos últimos años han consensuado por las autoridades competentes.
En el proyecto del Real decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2022-2023 del Ministerio de Educación, que previsiblemente se convocarán a finales de marzo, seguirá el siguiente proceso de calendarización.