XXI Certamen Universitario "Arquímedes" de Introducción a la Investigación Científica.

PLAZO PRESENTACIÓN:

Hasta 3 de febrero de 2025

INFORMACIÓN:

El objeto de esta convocatoria es convocar por tramitación anticipada el XXI certamen “Arquímedes” de Introducción a la investigación científica con el fin de favorecer la incorporación del alumnado universitario al ámbito investigador mediante la concesión de premios a trabajos relevantes de investigación científica o tecnológica.

Para concursar se presentará un artículo científico, resumen de un trabajo de investigación, que no podrá superar los 50.000 caracteres (sin contar espacios, dibujos, imágenes y referencias bibliográficas).

CONVOCA:

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

REQUISITOS:

La convocatoria está dirigida a quienes cursen estudios oficiales de grado o máster en universidades españolas, tanto públicas como privadas.

Los trabajos presentados al certamen consistirán en investigaciones básicas o aplicadas en cualquier área del conocimiento, de las que se citan en el artículo 3, apartado 2.a), proyectos de investigación en ingeniería y arquitectura o prototipos relacionados con cualquiera de las materias científicas y tecnológicas contenidas en los planes de estudios de las universidades españolas. Deberán ser obras científicas relevantes y originales.

DOTACIÓN:

  • 1. Premios Especiales.
    • a) Un premio especial “Arquímedes”, dotado con 8.000 euros, al trabajo que obtenga la mayor puntuación en los criterios incluidos en el artículo 9.4 de esta Resolución, de cualquiera de las áreas de conocimiento que se citan en el apartado 2.
    • b) Un premio especial, dotado con 6.000 euros al trabajo que tenga mayor puntuación de entre los cinco siguientes trabajos que, a su vez, hayan obtenido la mayor puntuación en los criterios incluidos en el artículo 9.4 de esta Resolución, de cualquiera de las áreas de conocimiento que se citan en el apartado 2.
  • 2. Premios por áreas de conocimiento.
    • a) Cuatro primeros premios, dotados con 6.000 euros cada, uno a los mejores trabajos en las siguientes áreas de conocimiento:
      • Ciencias Biológicas y Biomédicas
      • Ciencias Experimentales, Exactas y Ambientales
      • Ciencias Sociales y Humanidades
      • Ingeniería y Arquitectura
    • b) Cuatro segundos premios, dotados con 4.000 euros cada uno, a los segundos mejores trabajos en las siguientes áreas de conocimiento:
      • Ciencias Biológicas y Biomédicas
      • Ciencias Experimentales, Exactas y Ambientales
      • Ciencias Sociales y Humanidades
      • Ingeniería y Arquitectura
  • 3. Accésits, a los trabajos con las siguientes mejores notas.
    • Cuatro accésits plus, dotados con 3.000 euros cada uno.
    • Once accésits, dotados con 2.000 euros cada uno.
  • 4. Premios a las labores de tutoría. Hasta un máximo de seis premios, dotados con 2.000 euros cada uno, a los profesores universitarios que hayan tutorizado cada uno de los trabajos galardonados con los cuatro primeros premios y los dos premios especiales. En caso de existir más de un tutor por trabajo el importe se repartirá equitativamente. Si los trabajos premiados han carecido de tutoría no se contemplará este premio.
  • 5. Premio a la memoria de estancia en el CSIC que reciba mayor puntuación, si hubiere, dotado con 3.000 euros
  • 6. Premio al mejor trabajo de investigación sobre el cáncer, dotado por la Fundación “Vencer el cáncer”, consistente en tres premios: - Un premio de 1.000 euros al mejor trabajo de investigación sobre el cáncer - Dos accésits de 500 euros cada uno a los otros dos proyectos mejor puntuados sobre el mismo tema.
  • 7. Estancias Se seleccionarán de entre los 25 trabajos finalistas hasta un máximo de 3 trabajos cuya línea temática pueda encuadrarse en algún grupo de investigación del CSIC, para que sus participantes realicen una estancia de formación en los centros y laboratorios del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) relevantes para el futuro de los investigadores premiados de acuerdo a lo dispuesto en el convenio

MÁS INFORACIÓN:

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
P.º de la Castellana 162
28046 Madrid.
Teléfono 060