El circuito de propuestas artísticas, asociado desde 2002 a los Encuentros de Cabueñes, se abre el jueves en el Barjola.
El circuito de propuestas artísticas en espacios no convencionales «Arenas movedizas» se renueva. La intención de Fiumfoto, el colectivo que organiza desde el año 2002 esta cita ligada a los Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes, es la de abandonar los formatos expositivos que caracterizaron las ediciones anteriores para «centrarse en acciones puntuales y modos de creación colectivos».
Las actividades comenzarán pasado mañana, jueves, en el museo Barjola, con un concierto (ver todas las propuestas, con los horarios, en esta misma página) de Pablo Und Destruktion. Pero las propuestas ocuparan otros lugares de la ciudad, no sólo las instalaciones de la calle de la Trinidad. Están previstas intervenciones en lugares como la plazuela de San Miguel o en el «Elogio del horizonte», en el Cerro.
Ese subrayado de lo «colectivo» como fuente de la creación artística se ve por ejemplo en la película «Hola, estás haciendo una peli», en el código fuente audiovisual de «Zemos 98», en la convocatoria para usar la técnica del «light painting» de «Children of Darklight» o en la muestra colectiva (presentada bajo el lema «Inseparables») en la galería virtual «Gloria Heldmound».
De Pablo Und Destruktion, con quien arrancará esta nueva edición de «Arenas movedizas», se ha dicho que mece en su obra las características de las culturas popular e industrial con algunos de los elementos de las sociedades líquidas, fuertemente individualistas, estudiadas por Zigmunt Bauman. Tras su experiencia en «Arroz y en Silencio Oso», ha iniciado una carrera en solitario de resonancias post-punk.
El viernes próximo, también en el Barjola, Isidro López, componente de «Ecos del Gueto» y del grupo promotor de la revista «Ladinamo», presentará el código fuente de «Ecos del Gueto», proyecto que analiza y difunde la música surgida en grandes conglomeraciones, desde el reguetón a la champeta.
El local «Toma 3» acogerá, ese mismo viernes, la proyección de la última película realizada por el colectivo «Hola, estás haciendo una peli», un filme de creación colectiva en el que se han implicado numerosas personas de tres países: España, Portugal y Marruecos. Presentan el trabajo así: «¿Has visto alguna película sin director ni raccord, realizada en tres países, en la que un mismo papel es interpretado por diferentes actores amateur y donde cada plano ha sido grabado por una persona diferente?».
¿Y qué es el «yarn bombing? Pues arte callejero realizado con hilo y lana. Y eso es lo que hará parte del colectivo Urban Knitting Avilés, a las que presentan en «Arenas movedizas» como las «guerrilleras del ganchillo». Estarán el sábado, a partir de las cinco de la tarde, en la plazuela de San Miguel.
También el sábado, ya por la noche y junto al «Elogio del horizonte», el ovetense Álfredo Álvarez (mantenedor del colectivo «Children of Darkloght) hará una fotografía colectiva con la técnica conocida como «ligth painting», fundamentada en las largas exposiciones en la oscuridad. Álvarez está considerado pionero en España, junto al murciano El Niño de las Luces, en el uso de ese procedimiento fotográfico, además de ser el primer representante español de la Light Painting World Alliance (LPWA), agrupación que promueve el uso de la citada técnica como un arte independiente de la propia fotografía. La imagen captada en el Cerro se expondrá en el café «El Guetu», en la calle San Antonio.
«Inseparables» (un homenaje a Cronenberg) es una exposición colectiva que Fiumfoto colgará en la galería virtual Gloria Heldmound, un espacio expositivo experimental creado para Internet. Habrá obras de Fernando Gutierrez+Tape, Laramascoto, Roller e hijo o Jullien Brothers, entre otros.