Una cita social con "Mar de Niebla"

Imagen
El Rotary Club reunió a más de 250 invitados en torno a una colaboración solidaria con la asociación de La Calzada

Cuca ALONSO La cena anual que organiza el Rotary Club de Gijón lleva camino de convertirse en el acontecimiento social del otoño, ya que en cada convocatoria crece el número de participantes. En los salones de Somió Park, el pasado fin de semana, preparados para recibir a 250 invitados, fue preciso ampliar cubiertos para acoger a las personas que a última hora desearon sumarse a una fiesta cuyo fin es recaudar fondos para un fin humanitario concreto. En esta ocasión, como proclamó el macero del Rotary, Germán Heredia, los beneficios obtenidos iban a destinarse a "Mar de Niebla", una entidad que instalada en el barrio de La Calzada trata de salir al paso de las carencias de su vecindario mediante programas de cooperación y generación de oportunidades. "Tratamos de mejorar la vida de aquellos que se acercan a nosotros", dijo su presidente, Monchu García.

Era preceptivo explicar una vez más qué es el Rotary Club, y lo hizo su actual presidenta, Ana Isabel Puerto Prado. Desde su característica de ser la asociación de servicio más antigua del mundo, cuenta con unos 33.000 clubes repartidos por todo el mundo, en los que se integran 1.500.000 socios. Son lugares donde se reúne un grupo de amigos para proyectar acciones de solidaridad, algunas de modo individual y otras en coordinación con otros clubes. En el presente trimestre los Rotary de Asturias y León han logrado enviar a Haití un contenedor lleno de material quirúrgico y sanitario.

En el turno de agradecimientos, la presidenta mencionó al sinfín de empresas que colaboran con el Rotary, de modo muy especial el Ayuntamiento de Gijón. Así como a la sociedad de Somió Park que donó una parte del precio del cubierto; al Consejo Regulador de la Sidra, a Pablo Balbona por regalar el sensacional postre, una creación especial para la noche del Rotary, y cómo no, a los pintores. Una magnifica colección de obras de arte, donadas por sus artistas iba a ser subastada al término de la cena. Trece cuadros, con la particularidad de muchas de sus firmas repiten su gesto de desprendimiento cada año.

Entre la concurrencia destacaba la plana mayor del PSOE, incluido el presidente de la Junta General del Principado, Pedro Sanjurjo acompañado de su esposa, María José Ramos; de Paz y María Antonia Fernández Felgueroso, Santiago Martínez Argüelles, Jesús Morales, José María López... La presencia de miembros de otras formaciones políticas fue irrelevante, aunque por el Partido Popular compareció Ángeles Fernández Ahúja. Respecto a los miembros del Rotary la novedad señala a Andrés Barriales que será gobernador de Distrito a partir del próximo mes de julio. No faltó el presidente de la Cámara de Comercio, Félix Baragaño; siempre se le encuentra en todas aquellas reuniones cuya causa es humanitaria.

Los pintores Felipe del Campo, Kiti de la Concha, Gallinota, Valentín del Fresno, Pelayo Ortega, Linares, Díaz de Orosia, Marcos Tamargo, Columé, Martina Santamarta, Méjica, Cuervo Viña y María Jesús Escribano titulaban un cuadro cada uno. Las pujas, pese a la discreción del precio de salida escasearon. La única obra que consiguió llegar a los 500 euros fue un óleo de Méjica. Aunque hay que decir que tanto las correspondientes a Pelayo Ortega como a Marcos Tamargo eran litografías.

El sorteo de regalos, de premio asegurado, cerró con notable éxito la nueva noche del Rotary.