Una casa llena de inquilinos

Imagen

La Empresa de la Vivienda, cuya supresión está pactada por Foro y PP, recibió en 2012 más de 155.000 consultas y concedió 3.800 ayudas.

 

El personal de la Empresa Municipal de la Vivienda atendió el pasado año un total de 155.231 consultas de gijoneses. Una cifra que supone un crecimiento del 76% sobre el mismo epígrafe de atención al ciudadano del año anterior y da buena cuenta de los problemas de acceso a la vivienda que sufre una parte de la sociedad local. Problemas a los que, en ocasiones, se intenta dar solución desde la entidad municipal con ayudas económicas directas, sobre todo al pago de alquileres. La recién presentada memoria de gestión de la Empresa Municipal de la Vivienda da cuenta del día a día durante 2012 de una entidad envuelta en la polémica desde que Foro y PP, hace unos meses, pactaron su futura desaparición dentro de un plan de redimensionamiento de la estructura municipal. Los partidos municipales de la izquierda, el movimiento vecinal, el Conseyu de la Mocedá y los representantes de los trabajadores han reivindicado la, cada vez mayor, necesidad de esta empresa en tiempos de crisis.


Las cifras de 2012 de Emvisa incluyen estos datos:


l Programa de ayudas del alquiler y de formalización. Un clásico de la Empresa Municipal de la Vivienda que lleva ayudando a las familias con menos recursos de la ciudad a pagar sus rentas desde 1997. A lo largo de 2012 se tramitaron 5.823 solicitudes de ayuda, más de cinco mil para el pago de alquileres. Los beneficiarios finales fueron 3.587: 3.125 en ayudas de alquiler y 462 en ayudas a la formalización. Esas ayudas computaron un total de 3.696.684,46 euros pagados sobre un presupuesto inicial de 3.787.997, lo que supone un nivel de ejecución presupuestaria del 97,5%. A los 90.000 euros de recursos propios no gastados se suman los 120.000 euros no recibidos para este tipología de ayudas desde el Principado de Asturias. Este análisis deja ver un cambio de tendencia con respecto al ejercicio de 2011 donde se presupuestaron en ese programa 3.509.000 euros y se acabaron pagando ayudas por una cuantía de 3.826.338,92: un 109,99% de ejecución presupuestaria. A pesar del descenso de la cuantía económica, el número de beneficiarios subió un 4,67% sobre el año 2011. De las 1.316 solicitudes desestimadas el año pasado la mayor parte, 795, fueron por contradicción en los datos presentados por los solicitantes. También hubo 136 denegaciones por haber agotado el periodo máximo de concesión de la ayuda y 150 por superar el límite de ingresos establecido en el programa.

 

 

Programa de ayuda a estudiantes. Un proyecto de apoyo a la vivienda compartida por jóvenes que supone el pago al arrendador del 50% del importe de la renta mensual. En 2012 se presentaron 223 solicitudes. El programa tramitó el pasado año 258 ayudas por un importe de 114.230,89 euros sobre un presupuesto inicial de 105.000 euros.


l Servicio de Intermediación Hipotecaria. Un programa de nuevo cuño y pionero en Asturias que pone a disposición de familias en riesgo de ser desahuciadas un equipo de cuatro abogados para intentar negociar con las entidades bancarias. De septiembre a diciembre del año pasado recibieron 234 consultas y pusieron en marcha 52 expedientes, de los que 17 han alcanzada una finalización positiva.


l Programa Comparte Joven. Este proyecto es gestionado directamente por Emvisa desde julio de 2012 aunque ya existía antes de la mano del Conseyu de la Mocedá, que seleccionaba a los jóvenes que accedían a las plazas disponibles en un grupo de viviendas compartidas en El Llano. La memoria de la Empresa Municipal de la Vivienda tramitó el año pasado 85 expedientes de este programa


l Parque Municipal de Viviendas. La Empresa Municipal de la Vivienda gestionaba, a 31 de diciembre de 2012, un total de 228 inmuebles: 179 propiedad de la propia empresa, 49 propiedad del Ayuntamiento y tres locales ubicados en las antiguas casas de los maestros, en la calle de Eleuterio Quintanilla.


l Convenios de colaboración. La entidad que preside Lucía García Serrano tiene vigentes cinco convenios de colaboración. Uno con Cáritas para un programa de pisos para indomiciliados y otro con la Fundación Municipal de Servicios Sociales para la atención a inmigrantes y drogodependientes en proceso de rehabilitación. También hay convenios con ACCEM, con la Fundación Universidad de Oviedo para el «Plan Convive» y con el Colegio de Abogados para el Servicio de Intermediación Hipotecaria.


l Registro de solicitantes de vivienda. Un programa que se puso en marcha en 2011 para recopilar datos sobre la demanda de vivienda y que está destinado a personas que quieran acceder a viviendas con algún tipo de régimen de protección. El año pasado ese registro tuvo un total de 1.337 consultas y 788 demandantes. El año 2011 las inscripciones en ese registro fueron 2.031.