Servicios Sociales edita una guía para facilitar la prestación de ayuda a los más necesitados

Imagen

El folleto especifica la asistencia que ofrecen varias asociaciones, así como la manera de colaborar con ellas

Luján PALACIOS


La grave situación de crisis económica actual ha propiciado un cambio de perfil en las personas necesitadas en la ciudad. En su mayor parte, se trata de ciudadanos que nunca antes habían acudido a los Servicios Sociales municipales, y no saben cómo tienen que pedir auxilio ni a qué colectivo dirigirse en cada caso. De manera paralela, la solidaridad del conjunto de la ciudadanía se ha disparado, y también se registran muchos casos de vecinos que quieren ayudar a los demás y no saben cómo. Para paliar estas dos necesidades, la Fundación Municipal de Servicios Sociales acaba de editar una guía de recursos, con el fin de «poner en contacto a ofertantes y demandantes de ayuda», explicaba ayer la edil de Bienestar Social, Eva Illán.


El folleto que acaba de salir de la imprenta se repartirá en las asociaciones de vecinos y dependencias municipales de tal manera que «pueda llegar a todos y que todos conozcan los recursos a su alcance», señala Illán. El proyecto se enmarca dentro de la iniciativa «Gijón Solidario», con la que se pretende coordinar todas las acciones de las ONG del ámbito local y los colectivos de ayuda voluntaria, de manera que se refuercen las actuaciones para la inclusión y cohesión social. La edición de folleto en el que se detallan todos los recursos y la forma en que los interesados pueden ayudar supone, según Eva Illán, «un paso más, porque no sólo estamos hablando de caridad, sino de algo más profundo», señaló.


Se han impreso 4.000 ejemplares para su distribución, y en las páginas del folleto se detallan los servicios que prestan el Albergue Covadonga, Siloé, el Banco de Alimentos, Cáritas, la Cocina Económica, Cruz Roja, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Gijón, Accem, Mar de Niebla, Estudiantes Progresistas, Conseyu de Mocedá de Xixón, CISE y el Voluntariado Vicenciano.


Quienes estén pasando por un mal momento y necesiten ayuda, sabrán a dónde tienen que dirigirse en función de sus demandas. Y los que deseen colaborar, sabrán también de qué manera pueden hacerlo, sobre todo con donaciones de ropa, alimentos, libros o a través del voluntariado.


Además, la guía no está cerrada, sino que «permanece abierta para que en cualquier momento pueda sumarse a ella todo el colectivo que lo desee», señaló la concejala de Bienestar Social, quien animó a que «la solidaridad no se dé sólo durante el periodo de las Navidades, sino que se mantenga de manera continua durante todo el año, mientras siga habiendo necesidades en la ciudad».


En este sentido, Illán deseó que el proyecto «tenga un corto periodo de vida, porque eso significará que no quedan personas que demanden ayuda».

 

La alcaldesa, Carmen Moriyón, señaló por su parte que esta iniciativa «supone uno de los mayores motivos de orgullo personal desde que ocupo este cargo».