La Plataforma para la Sanidad Pública reparte informes en los centros de salud

El colectivo asegura que el sistema es sostenible si se abordan algunos cambios en la gestión

 

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Asturias iniciará la próxima semana una campaña de reparto de informes a los usuarios para concienciarlos del «peligro» que corre la sanidad pública con los últimos recortes promovidos por el gobierno. El lunes se llevará a cabo el reparto en los centros de salud de Zarracina, Puerta La Villa y Pumarín, entre las 10.00 y las 12.00 horas.


El informe refleja las «falsedades» que denuncia la Plataforma, como las del gasto excesivo en sanidad, la presunta saturación de las consultas por parte de los inmigrantes, la falta de dinero para sostener el sistema público, la mejora de la atención a los más vulnerables con las reformas, la alternativa de los seguros privados o que la empresa privada sea más eficaz y barata que la Administración pública para gestionar los servicios de salud.


Además, los miembros de este movimiento exponen en el informe las soluciones propuestas para que la sanidad siga siendo pública y sostenible: una fiscalidad justa, una racionalización del gasto, la asignación de competencias para la atención primaria, de manera que se evite la repetición de pruebas y controles y se optimicen los recursos, la no «medicalización» de personas sanas, la gestión pública democrática, transparente y con rendición de cuentas o la participación ciudadana en los consejos de salud con competencias en la toma de decisiones en los centros sanitarios.