Guía práctica para nuevos pobres

 

  • Servicios Sociales edita 4.000 ejemplares con información de 13 entidades que proporcionan alojamiento, comida, ropa o juguetes
  • 'Gijón Solidario' recoge los recursos disponibles para quienes hasta ahora no los habían necesitado

 

A dónde acudir a recoger alimentos. Quién tramita ayudas para el pago de la vivienda. Dónde hallar alojamiento de urgencia. A quién acudir para hacerse con ropa. O para darse una ducha. E incluso para cortarse el pelo. O para recoger juguetes, libros, productos de higiene personal o para el hogar... Hay en Gijón personas que nunca han tenido necesidad de acudir a esos servicios. Hasta ahora. Y para proporcionarles toda la información sobre las entidades que ofrecen esas ayudas ha nacido la guía 'Gijón Solidario', que por el momento incluye los datos de 13 organizaciones e instituciones y que ayer fue presentada en el Ayuntamiento.En realidad este es el segundo paso de una red que fue presentada en noviembre y en la que la Fundación Municipal de Servicios Sociales y algunas entidades trabajan desde hace tiempo, con el objetivo de «ordenar el mapa gijonés de la solidaridad para que todo el mundo se implique con las personas que cada vez son más y cada vez necesitan más». La guía pretende ir un poco más allá y, además de dar información a quienes necesitan de esos recursos, también se la ofrece a los muchos que quieren colaborar y no saben cómo. Por eso, en la web de Servicios Sociales se facilitará toda esta información y se posibilitará que las entidades que deseen entrar en esta rueda solidaria puedan hacerlo. Por el momento se han unido, además de la propia Fundación de Servicios Sociales y la Empresa Municipal de la Vivienda, el Albergue Covadonga, Siloé, el Banco de Alimentos, Cáritas, la Cocina Económica, Cruz Roja, la Federación de Asociaciones de Vecinos, Accem, Mar de Niebla, Estudiantes Progresistas, Conseyu de Mocedá, el Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo (CISE) y el Voluntariado Vicenciano. La guía organiza la información según las prestaciones: ayudas económicas públicas; ayudas a la vivienda; alojamiento; alimentos y comedor social; ropero; duchas y peluquería; muebles y enseres domésticos; ayudas económicas de entidades privadas; bancos del tiempo y, finalmente, juguetes, libros y otros.Se han editado 4.000 ejemplares de esta guía, que se repartirá en asociaciones de vecinos, entidades públicas y otras entidades. Dirigida a todos los vecinos que necesiten recurrir a alguno de esos servicios, Eva Illán insistió en la necesidad de llegar a quienes nunca se habían planteado siquiera la posibilidad de acudir a ellos. «El objetivo es que ni un solo gijonés en una mala situación económica se quede sin ayuda por desinformación». Porque «las personas acostumbradas a acudir a los recursos sociales las conocen, pero otras muchas no sabrían dónde acudir». Se trata de esos casos «que han aflorado en estos dos últimos años», personas y familias «con carencias económicas, pero no en situación de exclusión social».Casos como los que le han traslado ya a la propia alcaldesa. Carmen Moriyón contó cómo, en sus visitas a los colegios de la ciudad, algunos grupos de padres y madres le han comentado que «han detectado niños que no comen productos frescos». Esos padres, preocupados por la situación, se ofrecían a preparar lotes de alimentos, pero no sabían cómo canalizarlo. Esta guía y esta red ayudará ahora a organizar iniciativas como esa.Carmen Moriyón se mostró emocionada por la respuesta de las entidades de la ciudad. «En la genética de Gijón está ser solidario. Y estos (por todas las personas que participaron en la presentación de la guía) son los genes de la solidaridad». El de ayer fue, para la alcaldesa, «uno de los momentos más significativos» en su año y medio como regidora. Porque, si bien defendió las partidas presupuestarias que se destinan a la Fundación de Servicios Sociales y las subvenciones a otras entidades, «esas cantidades nunca son suficientes». Y toda colaboración es necesaria.