El acuerdo entre Foro y el PP supone «el final de las políticas sociales del Consistorio», argumenta Javier Suárez Llana
C. J. El Conseyu de la Mocedá se sumó ayer a la contestación política y social acerca de la eliminación de la Empresa Municipal de Vivienda (Emvisa), enmarcada dentro de la reorganización del organigrama del Ayuntamiento pactada entre Foro y el Partido Popular para la aprobación de las cuentas locales para este año. El órgano que preside Javier Suárez Llana demandó ayer a la concejala Lucía García como presidenta de Emvisa la convocatoria urgente del consejo de administración de la empresa municipal en el que se dé cuenta «de manera detallada» del acuerdo al que se ha llegado por parte del gobierno local con el PP «de manera unilateral y con absoluta falta de transparencia».
El presidente del Conseyu de la Mocedá considera «un error de fondo y forma» el hecho de que se haya tomado la decisión del cierre de la Empresa de la Vivienda provocando la incertidumbre entre sus trabajadores. El argumento de la búsqueda de ahorro y eficiencia que manejan Foro y el PP es otro de los aspectos que tampoco entiende Suárez Llana, pues, a su juicio, la desaparición de la empresa supondría también «la eliminación de programas y servicios, lo que en la práctica también representa la eliminación de las políticas de vivienda en la ciudad».
Según el presidente del Conseyu, la Empresa de la Vivienda es «barata y eficiente» y a lo largo de los últimos años ha venido desarrollando el servicio municipal mejor valorado por los ciudadanos. El hecho de que la decisión de Foro y el PP no haya pasado ni por el consejo de administración ni por el Pleno municipal es señal «de una forma muy particular de entender la democracia».