Arte con cuerpo de vídeo y alma de cine

Exposicion Fresia

Haciendo evidente tributo de la película de Steven Soderberfh 'Sexo, mentiras y cintas de vídeo', la creadora Freisa Puente ha extraído de la pantalla y otorgado tres dimensiones a los símbolos de nueve clásicos del cine. Los paragüas de 'Cantando bajo la lluvia', la manta de mar y olas de 'Moby Dick', los pájaros amenazantes de Hitchcock, y hasta la parra por la que asoman 'Las uvas de la ira', están desde ayer, gracias a ella, en la sala Astragal, de Gijón. Construidos utilizando la materia que esconden enroscada las cintas de vídeo, que es su cuerpo, y en la que en otro tiempo fueron grabadas las películas de las que hace remembranza, que son su alma, componen en su conjunto una de las exposiciones del Festival Internacional de Cine de Gijón. 'El tercer hombre' sobre una peana, las ramas de 'Los cerezos en flor' escapando literalmente de las paredes de la sala, el vagón de tren de 'El maquinista de la general' (éste construido también con las carcasas de las cintas) y el singular manzano de 'Al este del edén', cierran el círculo cinematográfico que Freisa ha titulado 'Cine, mentiras y cintas de vídeo'. Con él, que se podrá visitar cada tarde (de 17 a 21 horas) hasta el 30 de noviembre, la creadora pretende rescatar «el carácter evocador y tremendamente simbólico» de aquellas cintas de VHS, que perdidas ya en el maremagno de las nuevas tecnologías, alcanzan con esta exposición un nuevo y entrañable sentido.