El equipo de gobierno presentó su plan de desarrollo económico local, con diez líneas estratégicas
Los planes de empleo municipales, las ayudas a la contratación, a la formación y los acuerdos para mejorar la empleabilidad seguirán existiendo en Gijón, pero con importantes cambios. Porque el equipo de gobierno de Foro Asturias considera demostrado que algunas de estas actuaciones han sido «un fracaso». La propia alcaldesa se apoyó en las cifras: «En mayo había 24.228 parados en Gijón. Cuatro años antes eran 13.795». Hubo más cifras en las que justificar las modificaciones. Como el hecho de que «sólo 9 personas de las más de 500 que desde 2008 han pasado por los planes de empleo y han recibido ayudas a la contratación tienen un contrato indefinido». Los cambios forman parte del eje estratégico dedicado a la Integración Laboral, el último de los diez que componen el plan de desarrollo económico que ayer fue presentado en el Ayuntamiento de la mano de Carmen Moriyón y de los responsables del área de Desarrollo Económico y Empleo. Es en ese eje, el número 10, en el que más modificaciones se plantean respecto a las políticas de las últimas Corporaciones. Para empezar, respecto a los planes de empleo, para los que se anuncia una «modificación de bases», entre otras cosas respecto a la concurrencia, que será libre para todos los desempleados del concejo. Se eliminarán algunos requisitos obligatorios hasta ahora, como haber agotado las prestaciones por desempleo. Foro, explicó Pelayo Barcia, director del Área de Empleo, quiere acabar con los «rumores» nada positivos ligados a los planes municipales y anuncia proyectos «claros y transparentes» centrados en actividades con «una inversión laboral real», porque «los planes de empleo no son para hacer chollos». Barcia habló de buscar una mayor colaboración con empresas, de hacer planes mixtos. Algo que quiere extender también a la orientación laboral a los desempleados, por ejemplo mediante un «estudio real» de cuáles son las necesidades formativas del mercado y los yacimientos de empleo. Eso servirá también para las escuelas taller, donde se buscarán oficios «con inserción laboral real» y se incrementarán las plazas para discapacitados.