Moriyón cambiará los planes de empleo y recortará las ayudas a los sindicatos

El equipo de gobierno presentó su plan de desarrollo económico local, con diez líneas estratégicas

Los planes de empleo municipales, las ayudas a la contratación, a la formación y los acuerdos para mejorar la empleabilidad seguirán existiendo en Gijón, pero con importantes cambios. Porque el equipo de gobierno de Foro Asturias considera demostrado que algunas de estas actuaciones han sido «un fracaso». La propia alcaldesa se apoyó en las cifras: «En mayo había 24.228 parados en Gijón. Cuatro años antes eran 13.795». Hubo más cifras en las que justificar las modificaciones. Como el hecho de que «sólo 9 personas de las más de 500 que desde 2008 han pasado por los planes de empleo y han recibido ayudas a la contratación tienen un contrato indefinido». Los cambios forman parte del eje estratégico dedicado a la Integración Laboral, el último de los diez que componen el plan de desarrollo económico que ayer fue presentado en el Ayuntamiento de la mano de Carmen Moriyón y de los responsables del área de Desarrollo Económico y Empleo. Es en ese eje, el número 10, en el que más modificaciones se plantean respecto a las políticas de las últimas Corporaciones. Para empezar, respecto a los planes de empleo, para los que se anuncia una «modificación de bases», entre otras cosas respecto a la concurrencia, que será libre para todos los desempleados del concejo. Se eliminarán algunos requisitos obligatorios hasta ahora, como haber agotado las prestaciones por desempleo. Foro, explicó Pelayo Barcia, director del Área de Empleo, quiere acabar con los «rumores» nada positivos ligados a los planes municipales y anuncia proyectos «claros y transparentes» centrados en actividades con «una inversión laboral real», porque «los planes de empleo no son para hacer chollos». Barcia habló de buscar una mayor colaboración con empresas, de hacer planes mixtos. Algo que quiere extender también a la orientación laboral a los desempleados, por ejemplo mediante un «estudio real» de cuáles son las necesidades formativas del mercado y los yacimientos de empleo. Eso servirá también para las escuelas taller, donde se buscarán oficios «con inserción laboral real» y se incrementarán las plazas para discapacitados.
Carmen Morillón
Cambios en las ayudas a la contratación, donde habrá «control sobre proyectos de entidades sin ánimo de lucro», capítulo para el que se mantendrá la financiación, pero con diferente gestión. No se mantendrán, por contra, los denominados convenios nominativos, los que el Ayuntamiento tiene para las ayudas a la contratación con determinadas entidades. Mencionó Barcia los que se han repartido este año un total de 865.000 euros: CC OO y UGT (57.000 cada sindicato); Abierto hasta el Amanecer (132.000), Semana Negra (88.000), Asata (248.000) y Conseyu de la Mocedá (49.000). «Tendrán que buscar otras fórmulas de ingresos alternativas. No podemos gastar un millón de euros para financiar contratos eventuales». Porque todas las contrataciones, dijo Barcia, están justificadas mediante facturas, pero «falta la justificación social». Y más aún, aseguró, cuando las ayudas directas a la contratación para las empresas privadas del concejo han contado este año con «sólo 300.000 euros», agotados hace meses. Esta es la partida que Foro aumentará. Más rebajas. Esta vez en las ayudas a la formación, en las que también «se aumentará el control». Este año se han repartido 600.000 euros en «sólo 14 cursos, algunos de los cuales han quedado vacantes y han supuesto una inversión de 3.200 euros por persona». Por eso, Foro apuesta por el 'cheque formación', para que cualquier desempleado pueda obtener una pequeña ayuda para asistir al curso que más se ajuste a sus necesidades. Por último, proponen buscar más fondos en Europa e implantar el salario joven, contratos en prácticas para menores de 30 años.