El Conseyu de Mocedá carga contra los gobiernos de Foro y denuncia que «los jóvenes no somos una prioridad para ellos»
La presentación de los Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes, que llegan a su XXIX edición, no fue, precisamente, un remanso de paz. El ambiente llegaba caldeado después de que el Gobierno del Principado decidiera suprimir de un plumazo el Instituto Asturiano de la Juventud, un organismo considerado por el Conseyu de Mocedá de Xixón (CMX) como «esencial para los jóvenes. Es intolerable que se elimine una institución que presta servicios que otras entidades no hacen. Se nos critica por no movernos, y ahora resulta que suprimen un organismo en el que podíamos hacerlo. Ya veremos qué pasa con las subvenciones a otras asociaciones, con Juventud en Acción y otras tantas cosas», señaló Carlos Fernández, presidente del CMX. Esta supresión no fue el único objeto de análisis. «No entiendo por qué la alcaldesa y el concejal encargado de juventud de Gijón no están aquí. Parece que no somos una prioridad ni aquí ni en Asturias, donde se desarrollan ordenanzas que implican directamente a los jóvenes sin tenerlos en cuenta para nada. Estamos sufriendo un claro desmantelamiento de las políticas de acción juvenil asturianas», denunció Fernández, quien también reflexionó sobre las desavenencias existentes con el Conseyu del Principado: «No entendemos sus idas y venidas, deberían estar aquí, pidiendo explicaciones como nosotros», indicó. Estas críticas, que debieron ser soportadas por Xosé Nel Riesgo, director de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular; y Patricia Arce, directora general de Políticas Sociales del Principado, no recibieron ningún tipo de respuesta. Ambos se limitaron a dar la bienvenida a los 259 jóvenes procedentes de 16 países que, hasta el día 7, se reunirán en Cabueñes alrededor de cinco encuentros y otros tantos talleres. «Presente, no futuro» No todo fueron reproches. Ricardo Ibarra, presidente del Consejo de la Juventud de España, destacó «la importancia» de los encuentros de Cabueñes, «donde nacieron los consejos de juventud». Tampoco se olvidó de «la precariedad y el paro que los jóvenes sufrimos actualmente, algo para lo que hay que invertir en esfuerzos». En este sentido, Ibarra señaló que «se trata de una situación que viene de hace mucho tiempo y que debemos corregir porque esta generación que se está perdiendo no es para el futuro, sino para el presente». En la misma línea, Antonio Ardila, director del Centro Eurolatinoamericano de Juventud, indicó que «10 millones de personas son menores de 30 años. Se debe apostar por este colectivo, reflexionar y proponer soluciones».