La alcaldesa de Gijón y su concejal de Desarrollo Económico presentaron mejoras para la hostelería, el comercio, la construcción, el turismo o en el sector tecnológico. Desde un nuevo programa de ornamentación urbana, a «un mejor aprovechamiento» del Jardín Botánico y el Centro de Arte de la Laboral como espacios de investigación. Pero el apartado que más miga tiene es el de «Integración Laboral», cuyo contenido pone en entredicho la eficacia de los planes de empleo y de formación vigentes en la actualidad.
«Se han invertido 513.000 euros en catorce cursos y a algunos de ellos no asiste nadie. No más», advirtió Carmen Moriyón. «Cada persona sale a 3.170 euros», según los cálculos de su director de Empleo. De ahí que el nuevo gobierno local vaya a implantar un «cheque formación», con mayor flexibilidad en las condiciones de elección y acceso a los cursos. Foro baraja la posibilidad de aplicar un sistema de copago, aunque «estaríamos hablando de una pequeña cantidad».
Las ayudas a la contratación también se revisarán. El gobierno de Moriyón ha decidido ejercer un mayor control sobre los proyectos de entidades sin ánimo de lucro «para no dar el dinero porque sí» y reducirá los convenios nominativos, que en 2011 supusieron un desembolso de 865.000 euros. Como ejemplo se puso el caso de la «Semana negra», que obtuvo 88.000 euros; ASATA (Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo), 248.000; «Abierto hasta el amanecer», 132.000; 57.000 euros, tanto UGT como CC OO, y 49.000 euros, el Conseyu de la Mocedá.
El nuevo director de Empleo del Ayuntamiento de Gijón anunció que algunas de las organizaciones subvencionadas hasta la fecha «tendrán que buscarse fuentes de financiación alternativas. Muchas sólo ofrecen contratos eventuales y no hay justificación para subvencionarles el cien por cien de la contratación». No concretó cuáles. «Para las empresas privadas sólo hubo 300.000 euros», puso de relieve Pelayo Barcia.
Tanto en los programas formativos como de contratación, el Ayuntamiento establecerá una red de colaboración con las empresas para conocer las necesidades «reales» del mercado laboral. «Se trata de mejorar el empleo, no de buscar mano de obra barata para chollos del Ayuntamiento», puntualiza el nuevo gobierno municipal, en alusión a las brigadas que se dedican al mantenimiento urbano y rural.
Foro Asturias asegura que «saldremos a la calle a buscar empleo», y se compromete a velar por la integración de discapacitados, inmigrantes, mujeres o jóvenes. «Implantaremos un sello reconocedor de las empresas que más colaboren con el empleo y un salario joven para menores de 30 años», explicó Barcia. También se elaborarán proyectos que puedan captar la atención de Europa: «No hay que esperar a que venga a solucionarnos los problemas. Los fondos europeos superan los 60.000 millones y Gijón se ha llevado 2,2, la mitad para el edificio del Intra».