"El Año de la Juventud ha sido una oportunidad perdida"

Cabueñes

«¿Nuestro balance del Año de la Juventud? Una oportunidad perdida». Antonio Ortiz, responsable de Relaciones Internacionales del Consejo de la Juventud de España (CJE), analizó ayer en los Encuentros de Cabueñes el desarrollo de una iniciativa que, en un principio, pretendía cambiar el destino de la juventud mundial. Un año después, la valoración general del CJE dista mucho de ser algo positiva. «Hubo una conferencia mundial en México entre ONGs, asociaciones civiles y gobiernos. Las asociaciones propusimos una serie de acuerdos, sobre los que tuvimos que discutir muchísimo, como en cuestiones relacionadas con los embarazos no deseados y la toma de decisiones. Incluso grupos antiabortistas nos increparon a la entrada de la reunión y trataron de sabotear el documento en el que íbamos reflejando todos los acuerdos a los que llegábamos. Al final, los gobiernos hicieron lo que ellos quisieron y plantearon una declaración muy descafeinada, pactada sin tener en cuenta a los asociaciones juveniles. Si querían que este año marcase un antes y un después en políticas sociales de juventud, se quedó en nada», indicó. Otra de las peticiones, la de la creación de una agencia de la juventud dependiente de la ONU, también se quedó en el tintero: «Existe Unicef y otra para las mujeres, ¿por qué no para los jóvenes?», se preguntó.