Gijón trabaja mejor en red

Reunión del CIDEU en la Laboral

En los años 80 el municipio comenzó a sumarse a proyectos europeos y tiene ocho iniciativas en marcha con financiación exterior

Celebra los 25 años de Eurocities, una de las 19 agrupaciones en las que participa Medio ambiente, planificación urbana, igualdad de género, infancia, educación... Cualquier ámbito es bueno para buscar colaboración fuera, para intercambiar experiencias, para 'copiar' o dejar que nos copien iniciativas... Gijón lo hace desde hace años. Desde la década de los 80, de alguna forma, porque fue cuando la ciudad decidió empezar a implicarse en el proyecto europeo. Pero, de forma oficial, desde el año 2000, cuando Gijón se sumó a la Conferencia de Ciudades del Arco Atlántico, la primera de las redes en las que participó. Once años después son 19, entre redes europeas, internacionales y asociaciones de municipios, entre los que los hay de todos los ámbitos geográficos. Tanta es la implicación que el Ayuntamiento cuenta con un Departamento de Iniciativas Internacionales. Esta labor, en líneas generales, tiene tres ámbitos. Uno podría ser el de cooperación, centrado en los hermanamientos de Gijón con otras ciudades, pero que en realidad no comparte los mismos objetivos que las otras dos vertientes. La segunda es la mencionada de la colaboración mediante redes, en las que la ciudad hace fuerza común con otros muchos municipios para potenciar el turismo, por ejemplo. O para colaborar en el desarrollo de las Escuelas de Segunda Oportunidad. O para buscar de forma conjunta soluciones a los problemas medioambientales a los que hoy se enfrentan las urbes. En algunas de estas redes, Gijón ha jugado un importante papel e, incluso, ha asumido determinadas responsabilidades. En este sentido, la ciudad está implicada en estos días en la celebración del 25 aniversario de una de esas redes, la de Eurocities, la que agrupa a las grandes ciudades europeas. La agrupación pretende editar un libro de fotografías titulado 'Your city - your view' que muestre las 140 ciudades miembro desde el punto de vista de la juventud. Pues bien, Gijón ha pedido a sus jóvenes que se impliquen en este proyecto y el Departamento de Iniciativas Internacionales, el de Juventud y el Conseyu de la Mocedá, de forma conjunta, convocan el concurso 'Tu ciudad, tu mirada', dirigido a jóvenes de entre 15 y 25 años. El premio: aparecer en el libro de Eurocities, además de una recompensa en metálico. Búsqueda de financiación Y el trabajo en red tiene un tercer e importante eje: el de la búsqueda de financiación para diversos proyectos. En estos momentos, Gijón tiene en marcha ocho iniciativas de los más diversos ámbitos (I+D+i, promoción empresarial, industrias creativas, medio ambiente...) en los que está recibiendo dinero de la Unión Europea, a través de sus diferentes agencias y sectores. Y, en el pasado, a Gijón ha llegado presupuesto de esos mismos organismos para cuestiones tan dispares como el Acuario de Poniente, la Agencia Local de la Energía, programas juveniles de intercambio, iniciativas de inserción laboral de las mujeres. Y eso, sin olvidar proyectos como el URBAN, aprobado para Gijón por la Comisión Europea en noviembre de 2001, que benefició a los barrios de Jove, Tremañes y parte de La Calzada y El Natahoyo. Con un presupuesto total de 10,6 millones de euros hasta 2008 sirvió para acometer una importante regeneración de la zona Oeste.