Pardo plantea salas de estudio abiertas todo el año y mantener las instalaciones deportivas en servicio los fines de semana.
Cambiar favor por favor. Es el objetivo del banco del tiempo que el Partido Popular plantea crear en Gijón y que incluirá en su programa electoral para los comicios municipales de mayo, según adelantó ayer la presidenta del PP local, Pilar Fernández Pardo. La oposición pretende imitar así la iniciativa de otros ayuntamientos gestionados también por este partido. Pardo realizó este anuncio en la presentación del ciclo de desayunos 'Café y política', una serie de citas que se irán convocando a lo largo de las próximas semanas para debatir sobre diferentes cuestiones sociales. La primera sesión de 'Café y política', celebrada en el local electoral del PP de Gijón de la calle de San Bernardo, estuvo enfocada a los problemas de la juventud y para ello se contó con la presencia de Sara Dueñas, de 25 años, quien además de ser la diputada más joven del Congreso es alcaldesa del Ayuntamiento de La Losa, en Segovia. Aprovechando su visita a los populares gijoneses, Dueñas habló sobre el banco del tiempo que puso en marcha en su municipio para que los vecinos puedan «donar tiempo» y recibir a cambio alguna contraprestación también en forma de tiempo. «Cada uno dona lo que sabe hacer. El que sabe de matemáticas da clases particulares de matemáticas, y a cambio recibe alguna otra prestación que le pueda resultar beneficiosa», explicó Pilar Fernández Pardo, quien aseguró que la propuesta de crear un Banco de Tiempo para Gijón, algo que definió como «novedoso» y relacionó con «el asociacionismo y el voluntariado», estará contemplada en su programa electoral. Además de en La Losa, de 550 habitantes, el banco del tiempo funciona en otras ciudades de tamaño más similar al de Gijón, como por ejemplo en Valladolid. En ambos casos la iniciativa está gestionada por sus respectivos ayuntamientos, si bien existen más bancos del tiempo promovidos por asociaciones y ONGs. En Asturias están los ejemplos promovidos por la Asociación Asturiana de Nuevas Familias en Oviedo y la ONG ACCEM en el colegio Los Campos de Gijón. En Avilés existe otro gestionado por el Servicio de Participación y Ciudadanía con la colaboración de la Asociación Cultural En Construcción y en Gijón el Conseyu de Mocedá ha propuesto una iniciativa similar. Más allá de compartir la experiencia de su ayuntamiento con los bancos del tiempo, Sara Dueñas abordó durante su encuentro con los populares gijoneses el problema del empleo juvenil. «Somos el colectivo que menos oportunidades está encontrando», criticó. Según aseguró la alcaldesa y diputada, «al Estado le cuesta 50.000 euros formar a un ingeniero, que luego se ve abocado a salir fuera de España para encontrar trabajo, al igual que muchos licenciados y diplomados. El Estado se está gastando dinero para que esos activos y ese potencial de los jóvenes los aprovechen otros países». 43% de desempleo juvenil En una línea similar se manifestó Pilar Fernández Pardo, quien destacó que «en Asturias alrededor del 43% de los jóvenes están desempleados, por no hablar del empleo precario que hay». Para tratar de paliar esta situación anunció que el programa electoral del PP de Gijón incluirá «medidas para fomentar el autoempleo y también la contratación ajena» y destacó la necesidad «de fomentar desde la Administración local la puesta en contacto de la empresa con los jóvenes». En opinión de Pardo, «estamos ante la generación mejor formada de la historia y queremos aprovecharlo. Que los jóvenes que quieran trabajar en Gijón puedan hacerlo». La presidenta del PP señaló que entre sus propuestas electorales se incluirán abrir las instalaciones deportivas todos los días, «incluidos los fines de semana», y salas y centros de estudios abiertas todo el año, también por la noche en épocas de exámenes.