Las conductas de riesgo y la seguridad de los menores en internet centran el debate.
Los alumnos del IES Mata Jove presentarán hoy tres cortos sobre los peligros de la red, realizados con la ayuda de la Fundación CTIC.
Todos los actos tienen sus consecuencias. Y en internet se amplifican. Para evitar riesgos y garantizar la privacidad y seguridad del internauta, la Fundación CTIC celebra hoy el Día Internacional de Internet Seguro, promovido por la Red Europea por un Internet Seguro (Insafe) de la Comisión Europea. Y lo hace con el colectivo más vulnerable a los ataques virtuales y que muestra, a priori, una menor preocupación por las cuestiones de privacidad en la red: los adolescentes. Para ello, la Fundación CTIC ha trabajado con 53 chavales del IES Mata Jove con el objetivo de inculcarles una serie de normas para prevenir riesgos en internet. Los resultados de este trabajo se plasmarán en tres cortos de animación que alertarán del envío de contenidos íntimos por la red, la importancia de la identidad y reputación digital, así como la seguridad en internet. La actuación desarrollada por la Fundación CTIC, encuadrada en el marco del programa autonómico 'Internet y familia', pretende formar a los jóvenes en el correcto manejo de las nuevas tecnologías con una serie de nociones básicas. El objetivo no es otro que, desde edades tempranas, sean conscientes de los riesgos y peligros existentes en la red y poner todos los medios a su alcance para extremar las precauciones. De hecho, el lema de este año -'Internet es más que un juego, es tu vida'- incide en la conexión entre la vida real y la virtual de cara a dar forma a una identidad y reputación digital que puede dañar la personal. Buen ejemplo de esta circunstancia se pudo observar en los últimos días con diferentes polémicas que salpicaron a famosos a raíz de mensajes que publicaron en la red social Twitter. Por todo ello, la Fundación CTIC puso especial énfasis en la necesidad de vigilar y cuidar todo lo que publique en internet. Así, recordó a los alumnos de 4º de la ESO del IES Mata Jove que toda la información -ya sea en texto, fotografías o vídeos- dice algo de cada uno y puede crear una imagen distorsionada de cada persona. En este sentido, los internautas deben ser muy cuidadosos con lo que suban a la red y vigilantes con lo que otros publiquen sobre ellos. Así, resulta imprescindible agregar a las redes sociales únicamente a conocidos y pedir el consentimiento a aquellas personas que aparezcan en imágenes o vídeos, siempre y cuando estos no tengan contenidos íntimos.
Mayor conciencia
Aparte de estos elementos de identidad y reputación digital, la Fundación CTIC también recomendó a los jóvenes extremar la seguridad ante posibles ataques informáticos. Entre estas medidas, se encuentra la recomendación de elegir una contraseña de al menos ocho caracteres, en los que se alternen letras, números, mayúsculas y minúsculas y evitar las palabras recogidas en el diccionario. En cuanto a las redes sociales, aconsejan establecer el nivel máximo de privacidad y consultar cada poco tiempo este apartado. En caso de ataques informáticos, los internautas deben informarse de las formas de denuncia de la página web y, en caso extremo, dirigirse a la Policía. Desde que se puso en marcha el programa 'Internet y familia', la Fundación CTIC ha comprobado que todas estas recomendaciones están calando entre los jóvenes. «Al principio había un desconocimiento absoluto. Ahora son más conscientes de los riesgos, aunque es necesario seguir insistiendo en la formación», concluyen.