La Policía y la Guardia Civil han recibido 1.500 consultas de menores sobre los peligros de internet desde que el pasado mes de noviembre el Ministerio de Interior pusiera en marcha el 'Plan Contigo' junto a la red social Tuenti. De estas 1.500 consultas, el 80% está relacionado con el ciberacoso y las usurpaciones de identidad. Desde la Policía se precisa que el ciberacoso sexual «ha aumentado debido a que el acceso de internet se ha incrementado con la posibilidad de acceder desde distintos dispositivos». Asimismo, las fuerzas de seguridad incidieron en los diferentes tipos de actividades ilícitas que hay en la actualidad, entre los que destacan el 'sexting', el 'grooming', el 'ciberbullying' y el ciberacoso. En este sentido, aseguran que «el acoso en internet es mucho más cruel por la amplia difusión de las burlas en la red». A esto hay que añadir el habitual anonimato que existe en el mundo virtual. Por todo ello, tanto la Policía como la Guardia Civil aconsejan a los adolescentes «guardar los mensajes que les envíe un acosador, porque valdrán como prueba incriminatoria».