El Conseyu de la Mocedá enmarca la actividad en sus campañas de prevención de consumo de alcohol y drogas
Un centenar de jóvenes quisieron conocer, en la noche del sábado, cuál era el nivel de alcohol en su sangre. Por simple curiosidad o por seguridad, antes de subirse al coche. Y lo hicieron de forma voluntaria, aprovechando la oportunidad que brindaba el Conseyu de la Mocedá en su carpa de la Semana Negra, utilizando alcoholímetros cedidos por la Policía Local de Gijón. La principal preocupación de los participantes era, al parecer, conocer los límites legales y saber a qué sanción se enfrentaban en caso de un control oficial de tráfico. Con la 'excusa' de la prueba los mediadores del Conseyu ofrecían a los jóvenes información sobre los riesgos del consumo de alcohol y drogas, así como folletos sobre sexualidad y reparto de preservativos. La actividad forma parte de las iniciativas de la Oficina de Salud de la entidad juvenil, que sigue trabajando en estos campos pese a que la Consejería de Salud no les permite desde hace muchos meses utilizar y desarrollar el programa Zona Clave, basado en la reducción de daños del consumo de alcohol y drogas y que nació precisamente en Gijón. Además de la intervención del sábado en la Semana Negra, el Conseyu había realizado un control similar en la reciente Fiesta de las Asociaciones, en Poniente. Tras el descanso veraniego llegarán nuevas iniciativas similares en el próximo curso. La Oficina de Salud del Conseyu de la Mocedá ofrece información y atención sobre alcohol, drogas, sexo, alimentación y orientación psicológica y recibe miles de consultas cada año. Pero, sin duda, su labor más conocida, por las polémicas generadas en su momento, es la relacionada con drogas y alcohol, cuestiones en las que la entidad pretende informar sobre «efectos, riesgos y cómo reducirlos si consumes, falsos mitos y legislación».