UGT reclama un plan de choque contra una tasa del paro juvenil de casi el 47%

UGT

Abel Suárez pidió que se reactive el diálogo social cuanto antes para luchar contra el importante problema del desempleo
La Unión General de Trabajadores (UGT) Asturias reclamó ayer un plan de choque para luchar contra la alta tasa de paro juvenil del Principado, que durante el primer semestre del año se elevó a casi el 47%. «Es inadmisible» dijo el secretario de Organización y Comunicación del sindicato, Abel Suárez. Por ese motivo, UGT quiere que el plan para luchar contra el desempleo juvenil se lleve a cabo desde el diálogo social y se haga cuanto antes. Tras la reunión que los sindicatos mantuvieron a finales del pasado mes con el consejero de Economía y Empleo, José Manuel Rivero, no se produjeron más contactos. Los sindicatos mayoritarios entregaron un escrito al consejero en el que solicitaban una reunión con el presidente del Principado, Francisco Álvarez -Cascos, para acelerar lo más posible el inicio del diálogo social. Abel Suárez dijo ayer que «no ha habido más respuestas y estamos a la espera de una reunión con el presidente». UGT espera que el presidente del Principado convoque a los sindicatos cuanto antes para reactivar el diálogo social. En una rueda de prensa celebrada en el estand de UGT en la Feria Internacional de Muestras de Asturias, Abel Suárez y la a representante del departamento de juventud, Paula Gutiérrez, dieron a conocer la Campaña de Información y Asesoramiento Laboral para Jóvenes que pone en marcha el sindicato, así como los datos laborales de la juventud asturiana en el primer semestre de 2011. Además de alertar sobre la «difícil e inadmisible» situación que están viviendo los jóvenes asturianos, Abel Suárez pidió a los ejecutivos estatal y regional que procedan a crear políticas de empleo para «paliar la factura que están pagando los jóvenes, que son los que están sufriendo la crisis de una forma mas intensa». Preocupantes son también las cifras de la contratación indefinida, que ha caído en este primer semestre doce puntos y por eso UGT reclamó revisar los modelos de contratación que «solo benefician a los empresarios». Suárez también alertó sobre la situación que viven los mayores de 45 años. El secretario de Organización y Comunicación apostó por activar el servicio público de empleo y fomentar ayudas para la investigación y la innovación, que permitirían crear un empleo de cualificación alta. «Hay muchas medidas que se pueden llevar a cabo, todas ellas a través del diálogo social», ha apuntado. Paula Gutiérrez, por su parte, presentó el folleto editado por UGT para jóvenes, con preguntas frecuentes sobre el mercado laboral y también relativas a la emancipación, como puedan ser las ayudas a la compra de vivienda o el alquiler. Además, ha indicado que los jóvenes que están empezando a trabajar tendrán asesoramiento jurídico gratuito.