30.08.11 - 02:38 - JAVIER SUÁREZ LLANA | COORDINADOR DE MOCEDÁ DE IU DE XIXÓN Foro Asturias ya ha asomado la patita y nos ha dejado ver por dónde irán los tiros en lo que se refiere a políticas de juventud a nivel regional: no habrá. Es la lectura que todos los colectivos juveniles hacemos de la eliminación del Instituto Asturiano de la Juventud. Ni políticas sobre vivienda, ni sobre empleo, ni educativas, ni sobre la participación y el asociacionismo juvenil asturiano. Pero seamos justos: hay algo sobre lo que sí tienen propuestas, y fijación: el consumo de alcohol en las calles por parte de las y los jóvenes. El botellón. El Ejecutivo asturiano ya tiene en mente elevar la edad legal para comprar alcohol a los 18 años -apoyada, curiosamente, por la Asociación de Hostelería de Asturias-, y el gobierno local, con la cirujana Moriyón al frente, prepara una ordenanza que regule el botellón en el centro de la ciudad, imitando el modelo de Bilbao. Dos medidas que creemos ineficaces e innecesarias. Una ordenanza que regule el botellón es en realidad una ordenanza que lo prohíba. Que lo prohíba y lo criminalice. El Ayuntamiento de Xixón no quiere a jóvenes bebiendo alcohol en las calles del centro de la ciudad, y para conseguir su objetivo está dispuesto a llegar lejos: multas de hasta 3.000 euros y trabajo comunitario, Policía Local mediante. No es nuestro modelo. El consumo de alcohol entre las y los jóvenes no es un problema legal, sino educativo y de salud pública, y tampoco es un problema del centro de la ciudad, al menos que tenga que ver con la juventud (¿tal vez se trate en realidad de 'proteger' las ventas de hosteleros del centro, dando igual si el botellón se traslada hacia los barrios más periféricos?). Tampoco compartimos el afán recaudador, ni los servicios a la comunidad obligados: en Xixón existe una extensa red de asociaciones juveniles que promueven el voluntariado de las y los jóvenes en diferentes ámbitos, y defendemos esta manera de aportar a la comunidad, no una en la que se nos obliga. ¿Acaso se puede aportar de manera constructiva a los demás cuando se está cumpliendo un 'castigo'? El Ayuntamiento se equivoca por la vía de la prohibición. Creemos que es necesario abrir un debate entre los agentes juveniles y el gobierno municipal que permita abordar este tema desde criterios educativos y de ocio alternativo. Proponemos que se fomente la formación de mediadores juveniles en salud, que sustituyan a la Policía Local en los botellones, y realicen programas de reducción de riegos con las y los jóvenes, educando e informando y no prohibiendo y castigando. Mediadores que expliquen cuáles son los efectos del alcohol, qué medidas de seguridad debemos tomar una vez hayamos bebido, qué alternativas existen al consumo, y que recuerden que debemos dejar la calle tan limpia como la encontramos. Debe también promoverse la interlocución con el movimiento vecinal, que permita llegar a acuerdos sobre zonas y horarios en los que las y los jóvenes podamos realizar el botellón sin causar molestias a las y los vecinos, construyendo así una convivencia ciudadana basada en el respeto entre todas y todos. Y también la Concejalía de Educación puede jugar un papel importante a través de los Programas Educativos que realiza en los centros públicos de Xixón, impartiendo programas de prevención. Si lo que perseguimos es que, por salud, la juventud deje de consumir alcohol o consuma menos -no sólo en las calles, que es la obsesión municipal-, el Ayuntamiento debe apostar de manera firme por los programas de ocio alternativo. Un ocio nocturno atractivo y constructivo, basado en valores de respeto, cooperación y solidaridad, del que sabe mucho la Asociación Juvenil Abierto hasta el Amanecer, que en sus 14 años y 19 ediciones ha llenado cada noche de fin de semana los centros municipales y las pistas polideportivas de Xixón de jóvenes, ofreciéndoles actividades alternativas al botellón e involucrándolos en muchos casos en ese motor ciudadano de la juventud que es el movimiento asociativo juvenil. Camino que ha emprendido también de manera ilusionante y ejemplar en los últimos años la Asociación Juvenil Esnala. Creemos que existen por tanto medidas en las que trabajar y herramientas con las que hacerlo, siempre en diálogo constante con el movimiento juvenil y ciudadano. Medidas que se alejen de la prohibición y el castigo, y se centren en la educación y la información.