1¿Cómo se produce el denominado consumo en ‘atracón'? Es una modalidad que se da en toda Europa. Hablamos de consumo en atracón , pero estamos hablando del binge drinking , o consumo intensivo. Esto supone consumir altas cantidades de alcohol, durante un breve periodo de tiempo. El consumo intensivo marcado en España son 60 gramos en dos horas para el varón; y 40 gramos, en el mismo tiempo, para la mujer, con un nivel en sangre para ambos de 0,8.
2 ¿Cuánto se llega a consumir durante un ‘botellón'? En España el consumo intensivo viene favorecido por la práctica del botellón , que hace que los adolescentes y universitarios varones doblen ese consumo (130 gramos en dos horas), mientas que las adolescentes consumen menos que las universitarias, según un estudio elaborado por la Universidad de Valencia.
3 ¿Cuáles son las consecuencias? Hay distintos niveles de consecuencias, desde problemas cerebrales, hasta psicosociales, como la falta de atención en los estudios. También afecta a las relaciones interpersonales (conductas vergonzosas, problemas de tráfico, relaciones sexuales no consentidas, pérdida de control...) 4 ¿Cómo se puede explicar el problema a un joven? Las medidas no sólo se dirigen a jóvenes, sino que deben implicar a la administración, la sociedad, y la familia. Por un lado, las administraciones deben tener medidas consensuadas. No tiene sentido que un municipio tenga una ordenanza, y el vecino no la tenga. Tampoco es lógico que nos saltemos la ley cuando nos venga bien, como en las fallas. Por su parte, la sociedad debe cumplir las leyes siempre, ¿qué más da que se suba la edad para consumir alcohol a los 18, si después no se cumple la ley? y las familias no pueden pedir que la solución llegue de fuera. En cuanto a los jóvenes, hay que mejorar el ocio, pero ofreciendo nuevas expectativas.
5 ¿Cree en las leyes como medida de solución? Sí, en las ordenanzas municipales, pero no en los botellódromos , con los que se soluciona el problema social del botellón , pero no el de la salud. Y los padres deben tener una mayor disciplina.