Los expertos dicen que el consumo intensivo de alcohol causa males cerebrales
El consumo intensivo de alcohol en adolescentes provoca daños cerebrales "irreversibles". Los expertos en educación y psiquiatría, que participaron ayer en las XVII jornadas municipales sobre drogas, alertaron de las "nocivas" consecuencias del botellón , en el proceso de maduración y formación del cerebro.
El profesor de la facultad de Educación de la Complutense de Madrid, Luis Miguel García Moreno, recordó que el cerebro de los jóvenes es más "vulnerable", por lo que las lesiones cerebrales son mayores. El ponente, que ofreció una conferencia sobre el Alcoholismo juvenil, daño cerebral, y alteraciones del desarrollo , advirtió de que los efectos del consumo se observan a largo plazo.
"Los adolescentes que ingieren alcohol de forma rápida y en un breve espacio de tiempo, dañan a un cerebro que aún está sin formar, cuando lleguen a adultos, aunque cesen el consumo, las secuelas ya son irreversibles", apuntó.
En términos prácticos, implica que a largo plazo, los jóvenes que hayan sido bebedores habituales no desarrollarán su potencial al 100%, ya que hay ciertas áreas del cérebro que se han desarrollado de un modo "anómalo".
No obstante, García Moreno considera que se puede describir, en edades tempranas, el perfil de un futuro consumidor de alcohol, teniendo en cuenta determinados factores de riesgo, como la "impulsividad, o la necesidad de recibir gratificaciones de forma inmediata".
La psiquiatra de salud mental Rocío Villa Díez, quien conversó acerca del Alcohol y los transtornos mentales , con su colega José María Fernández, coordinador de los servicios de salud mental del área V, aseguró que el alcohol se relaciona con numerosas enfermedades físicas y neurológicas.
Así, subrayó que los adolescentes bebedores pueden encontrarse en un futuro con afectaciones familiares, académicas, deportivas, e incluso económicas. "Los jóvenes no son conscientes de lo que en verdad están haciendo", alerto la psiquiatra.
Además, Villa señaló que el alcohol trae aparejado el consumo de otras sustancias, lo que se denomina policonsumo, que puede generar "transtornos en el estado de ánimo y ansiedad, con patologías psicóticas", explicó. Para atajarlo, la experta propone llevar a cabo una batería de trabajos en equipos multidisciplinares, que abarquen la esfera social, familiar y educativa.
Nueva normativa Por su parte, la alcaldesa, Paz Fernández Felgueroso, se mostró ayer favorable a elevar la edad legal de venta de alcohol hasta los 18 años, tal y como propuso la plataforma Ciudadanos por la Convivencia.
En este sentido, aclaró que la normativa autonómica se elaboró a finales de los años 80, cuando la edad penal era también de 16 años, y avanzó que el Principado estudiará una posible modificación de la normativa en la próxima legislatura, si existe demanda ciudadana.