Los alumnos procedentes de Alemania son mayoría y, por titulaciones, ganan las Humanidades La Universidad asturiana recibe a 432 estudiantes del programa Erasmus
La fiesta y los erasmus y los erasmus y la fiesta. Ya no hay duda posible sobre el tándem. Y, de hecho, los 432 estudiantes del programa universitario de movilidad más concurrido que han desembarcado este septiembre en el Principado fueron recibidos ayer en el ovetense campus del Milán por la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación al Desarrollo de la Universidad asturiana, Ana María Fernández, con la frase «las fiestas de San Mateo son vuestro regalo de bienvenida».
Era el acto de acogida oficial, en el que la portavoz de la institución académica asturiana les deseó «una experiencia inolvidable y una estancia muy provechosa, tanto para aprender la lengua como para conocer Asturias y, sobre todo, la realidad asturiana y española», pero muchos de ellos ya llevan varios días disfrutando de la región.
Es el caso de la alemana Dorte Zander, que ha transformado las fiestas de Oviedo en «el festival de San Mateo», en la línea de las mejores citas musicales. Y, de momento, le está «gustando mucho». O del italiano Aldo Accumolli, alumno de 3º de Psicología, que constata: «Mucha fiesta en las Asturias».
Zander, estudiante «de business», se ajusta a la perfección al perfil de los erasmus que eligen Asturias como destino, porque, según los datos de la vicerrectora de Internacionalización, la mayoría son alemanes (72 estudiantes), seguidos por italianos (41), ingleses (29) y franceses (22), aunque «también se han incrementado mucho los polacos, gracias a su interés por aprender español y a que cada vez hay más convenios con universidades de ese país».
En cuanto a las titulaciones, ganan por goleada las Humanidades, con Filología al frente, con 132 alumnos, seguida por Economía y Empresa, con 60 estudiantes.
Pero, «como no todo van a ser las asignaturas regladas», ayer recibieron también las primeras instrucciones para desenvolverse con soltura en Asturias -de la tarjeta sanitaria a las clases de español y al alojamiento- y empezaron a apuntarse a las actividades que organiza la Asociación de los Estados Generales de los Estudiantes de Europa bajo el reclamo 'Wanna have fun?'. La maratón empezó por la noche en un concurrido pub de la capital.