Juana López Directora de Internacional y Cooperación de la FEMP
Juana López introdujo ayer a los jóvenes en el complejo contexto de la alianza de las civilizaciones.
-¿En qué momento se encuentra esta iniciativa?
-Está en un proceso de mucha mayor consolidación. La entrada de Estados Unidos en el Grupo de Amigos de la Alianza ha colocado el proyecto en una posición mucho mejor. Ahora hay que consolidarla, ya que los ciudadanos necesitan ver alguna iniciativa concreta entre diferentes lugares del mundo.
-Da la sensación de que en los últimos años la alianza de civilizaciones ha perdido notoriedad.
-La iniciativa generó unas expectativas importantes porque vivíamos una situación convulsa, muy de sentimientos. Es cierto que la expectativa y la ilusión pueden reducirse si en poco tiempo no se ven plasmados los resultados. Pero la alianza de civilizaciones va a ser nuestro futuro y necesita que se crea en ella.
-¿Teme que el proyecto quede en agua de borrajas?
-Se va a trabajar para que eso no suceda. Con o sin la marca de la alianza de civilizaciones, esta iniciativa ya se hacía en las ciudades con el diálogo intercultural. Lo importante de la alianza de civilizaciones fue darle un nombre a algo que ya se venía desarrollando y es el futuro.
-¿Se ve una mayor cercanía entre el mundo occidental y el musulmán?
-Se han producido espacios de diálogo y estrategias regionales que antes no existían, lo que favorece la aproximación de estas culturas. No obstante, en el ámbito internacional todo tiene una velocidad muy poco inmediata. La alianza de civilizaciones es una inversión a muy largo plazo.
-¿Qué importancia tiene la juventud en la alianza de civilizaciones?
-Bajo mi punto de vista, toda. Los jóvenes dinamizan la sociedad, tienen mucha inquietud y son capaces de decir que las cosas pueden cambiar. Para ello, es importante que conozcan las políticas públicas locales ya que inciden directamente en el diseño de una ciudad en todos los niveles, tanto en los valores como en el cultural.
-Es decir, que la alianza de civilizaciones ya se fragua desde lo local.
-Tanto hacia dentro como si queremos que haya una cooperación entre ciudades. Y es un espacio muy propicio para los jóvenes.