El Programa de Intercambio de Libros de Texto logra en tres meses 8.041 ejemplares y 2.368 usuarios

Hoy viernes ha finalizado la XII Edición del Programa de Intercambio Libros de Texto, que arrancó el pasado 5 de julio. A lo largo de más de tres meses, los organizadores han recogido 8041 libros y la cifra de usuarios que han participado en el Programa ha ascendido a 2368.

TD
24/09/2010 - 10:30
Cabe también destacar las colaboraciones realizadas tanto desde el Programa como hacia el Programa. El IES Suances de Avilés y el IES Jovellanos de Gijón han realizado importantes donaciones de manuales escolares de la ESO y Bachillerato. Además, desde el Programa se ha intentado dar salida a los libros que, por Ley, ya no estaban vigentes. En este sentido, hemos donado libros a: Cáritas Gijón, Parroquia de San Nicolás de Bari, Asociación Cultural Cadiellu y ONG Justicia y Paz Franciscana de Gijón. Todas estas organizaciones imparten clases gratuitas a estudiantes de la ciudad.
Las entidades organizadoras del Programa valoran de manera muy positiva estos datos, comparados con los de la edición pasada: 4500 libros recogidos, y 1400 usuarios. Si bien la tendencia del Programa ha sido siempre la de crecer edición a edición tanto en libros como en usuarios, el aumento de este año ha sido más importante que el de anteriores ediciones. "Si ya en tiempo de bonanza económica defendíamos que nuestro sistema de gratuidad de libros de texto debía promoverse desde la Consejería de Educación y ser tutelado por los propios centros educativos, en un tiempo de crisis económica nuestra propuesta cobra, si cabe, más sentido. La Educación debe ser gratuita independientemente del contexto económico en el que nos encontremos. La Consejería de Educación no tuvo en cuenta este derecho que establece nuestra Constitución en el año 2006, cuando inició sus ayudas para la compra de libros, y menos lo tuvo en cuenta este año 2010, cuando no sólo continuó con su política de ayudas que ni son universales ni cubren el gasto total en libros, sino que además, redujo el número de ayudas ofertadas".
La Asociación Juvenil Estudiantes Progresistas y la Confederación Asturiana de Asociaciones de Padres de Alumnos asegura que seguirán organizando el Programa de Intercambio de Libros de Texto.