Esta bajada de precios es del 3,61 por ciento en el caso de los libros de texto de la ESO. Sin embargo, los libros de Educación Infantil y otras enseñanzas medias aumentaron su coste, el 1,76 y el 2,38 por ciento, respectivamente.
El informe de ANELE sobre la evolución del precio de los libros de texto desde hace 17 años incide en que existen dos regímenes distintos. Por un lado, el precio fijo o único, que determina el editor, para los libros de Educación Infantil y enseñanzas medias no obligatorias (Bachillerato y Formación Profesional) y precio libre y, por tanto, variable, que establece el detallista para los libros destinados a la ESO.
La facturación de los libros de texto ha descendido, en su conjunto, un 6 por ciento en relación a 2008. En concreto, la correspondiente a ESO se redujo un 24,3 por ciento.
Para el curso 2010-2011 se han editado más de 31.250 títulos en soporte papel, de los cuales 12.562 corresponden a libros del alumno, los únicos que son tenidos en cuenta para el cálculo en la evolución de los precios al ser los que inciden en el gasto familiar.
Según datos de Comercio Interior del Libro de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), la facturación en libros de texto del curso escolar 2009-2010 fue de 844,45 millones de euros, incluidos los libros y materiales complementarios y se vendieron 50,6 millones de ejemplares.