Santa Tecla, primera hermana en 15 años

Carlos Palma, Montes Estrada, Oscar Ortiz, Sariego y Carlos fernández en el Ayuntamiento

El 13 de octubre de 1995, Gijón firmaba su hermanamiento con Smara, en el Sáhara. Desde entonces, a pesar de su colaboración con numerosos municipios de Centroamérica y Sudamérica, no ha establecido lazos similares con ningún otro municipio. Hasta ahora. Santa Tecla (El Salvador) se convertirá antes de acabar el año en la séptima ciudad hermanada con Gijón, un punto y seguido a una cooperación que arrancó a finales de los años 80. El alcalde de Santa Tecla, Óscar Ortiz, visitó ayer Gijón en una parada de su gira española como presidente de una entidad salvadoreña similar a nuestra Federación de Municipios y Provincias. La escala gijonesa, donde fue recibido por José Manuel Sariego y Jesús Montes Estrada, tenía el objetivo añadido de fijar una fecha para que una representación municipal, posiblemente encabezada por la propia alcaldesa, visite Santa Tecla en 2010 para firmar, ya de forma oficial, el hermanamiento. Mientras eso llega, la cooperación sigue vigente. En estos momentos, en dos programas específicos: uno de capacitación de funcionarios públicos y otro de fortalecimiento del movimiento juvenil. El segundo culminará con la creación de un Consejo de la Juventud de Santa Tecla, a imagen del gijonés Conseyu de Mocedá. Por eso ayer en la recepción estaban también el presidente del Conseyu, Carlos Fernández, y el consejero de Juventud del municipio salvadoreño, Carlos Palma. Ser autosuficientes Óscar Ortiz explicó que, si bien la relación entre ambos municipios viene de antes, desde el terremoto de 2001 es aún más estrecha. El Salvador necesitó lo que ahora precisa Haití, y Gijón respondió, explicó ayer el alcalde. Agradeciendo todo lo hecho, Ortiz dejó bien claro que «a medio plazo, nosotros tenemos que ser autosuficientes. La cooperación es importantísima, pero no nos puede resolver todos los problemas, los tenemos que solventar nosotros». Por su parte, el concejal de Cooperación, Jesús Montes Estrada, destacó que este hermanamiento está «muy pensado». Quince años ha tenido Gijón para decidir tener una nueva hermana. Se trata de evitar, dijo, que los lazos queden en el papel, tal y como ha sucedido en otros casos. Santa Tecla se unirá a un grupo de municipios compuesto por Smara, La Habana, Albuquerque, Niort, Novorossiysk y Puerto Vallarta. Con algunos de éstos no hay ninguna relación.