«Por primera vez en años ha habido un bajón en el consumo de droga»

Luis Manuel Flórez (en el centro), durante la charla que ofreció ayer en El Natahoyo.
Luis Manuel Flórez, director de Proyecto Hombre, achaca el descenso a «la información y la mayor percepción del riesgo»

 

 Hay lugar para el optimismo. «En Asturias se ha registrado un bajón importante en cuanto al consumo de drogas en el último año». Lo dice uno de los mayores expertos de la región: Luis Manuel Flórez, director de Proyecto Hombre en Asturias, quien ayer ofreció una charla en el marco del Aula de Cultura de EL COMERCIO en la Asociación de Familiares y Enfermos Alcohólicos Rehabilitados 'La Santina'. Disertó sobre 'El consumo de drogas en los jóvenes y en la sociedad, estado de la cuestión' y, en resumen, aseguró que las «campañas divulgativas y una mayor concienciación respecto a la percepción del riesgo han motivado que, por primera vez en muchos años, el consumo de estupefacientes y alcohol disminuya entre la población».
La encuesta poblacional refleja que «cerca del 90% de las personas piensan que consumir droga de forma habitual o esporádica supone un grave riesgo para la salud», explica Flórez. Se trata del valor más alto de los registrados en el balance histórico. «Para lograr estos niveles hemos tenido que trabajar todos mucho y durante muchos años en materia de divulgación», reconoce.
Según los datos que maneja el director del Proyecto Hombre, disminuye la ingesta de alcohol y el consumo de cocaína, hachís y éxtasis. Se mantiene, no obstante, el de heroína.
Baja el consumo y, sin embargo, aumenta el decomiso de las mismas sustancias. Por ejemplo, del hachís, que fue incautada por la Policía y la Guardia Civil en 2009 en una cantidad de 235 kilos frente a los 216,6 del año anterior. En cuanto a la cocaína, se intervinieron 26,7 kilos en 2009 y 18,4 kilos durante 2008. Las cifras de la Fiscalía reflejan un «preocupante aumento de la ketamina en la región». La evolución de incautaciones de esta sustancia pasó de los 1,2 gramos en 2004 a los 11.226 gramos en 2009. Un dato que ha levantado la alarma entre los especialistas por estar considerada «una de las drogas más destructivas».
Luis Manuel Flórez explicó que «aún es pronto para que lleguen al centro adictos a la ketamina, ya que es una sustancia de reciente consumo. Lo que sí se ha apreciado en los últimos años es que los policonsumidores la han probado entre las diversas sustancias. Pero no se detectan casos específicos».
El dato negativo es el aumento de menores que el año pasado recibieron tratamiento para desintoxicarse. En total, fueron 73 los que pasaron por las instalaciones de Proyecto Hombre para tratar una adicción a algún tipo de drogas, lo que representa un incremento del 10% respecto a 2008, año en el que los especialistas atendieron a 66 jóvenes.
1.123 personas atendidas
En las diferentes sedes que tiene en Asturias, la organización atendió a 1.123 personas, de las que el 82,7% fueron hombres y el 17,3% mujeres, lo que representa un incremento del 4,46% respecto al número de usuarios de 2008, que se situó en 1.075.
La mitad de los casos de drogadicción corresponde al hachís, seguido de la cocaína (23,3% de los jóvenes atendidos), alcohol (11%) y los inhalantes, con el 9,6%.
En la población adulta, el mayor consumo es el alcohol y la cocaína casi por igual. Los tratamientos por alcohol representan el 30,8% de los casos totales y la cocaína el 30,5%. Asimismo, el 8,3% de usuarios de Proyecto Hombre tienen al mismo tiempo un adicción al alcohol y a la cocaína. Más lejos se sitúa la heroína (16,3%), que ha sido desbancada completamente por la cocaína; el hachís (6,8%) y el consumo simultáneo de cocaína y heroína.