La mefedrona, legal y mortal

Imagen de los cristales de mefedrona.
Este anfetamínico, conocido en España como «mefe» y que se vende en internet como fertilizante para plantas, se ha cobrado la vida de dos adolescentes británicos

En Madrid se la conoce como la «mefe», y en los foros de «drogotas» se discute sobre la mejor forma de administrarla, si esnifada o por medio de un vaporizador. La mefedrona está entrando con fuerza entre algunos jóvenes, especialmente en el Reino Unidos, donde la muerte de dos adolescentes ha puesto a las autoridades en guardia.

Los efectos de este estimulante, que es legal y al menos en Gran Bretaña puede comprarse en cualquier farmacia, están más cerca de las anfetaminas o la cocaína que de el MDMA, más conocido como «éxtasis». Suele tomarse mezclada con «ketamina», el anestésico de caballos que se ha cobrado ya decenas de víctimas. La mefedrona puede presentarse en polvo, con un aspecto blanco o amarillento, o en píldoras, como habitualmente se vende por internet. Algunas páginas web ofrecen la sustancia como fertilizante para plantas y alertan en los envases de que no es apta para el consumo humano.

La parte agradable de esta droga es la euforia y sensación de bienestar que provoca entre sus consumidores. El reverso oscuro son sus efectos secundarios: dolor de cabeza, náuseas, palpitaciones, alta tensión arterial, hemorragias nasales, pérdida de peso, insomnio y directamente la muerte, como les ocurrió a dos adolescentes británicos, Louis Wainwright y Nicholas Smith, de 18 y 19 años, el pasado lunes en la localidad de Scunthorpe, en el norte de Inglaterra. Los jóvenes estuvieron consumiéndola toda la noche, hasta que sufrieron un infarto por la mañana.

La Policía británica había detenido hasta la tarde de ayer, miércoles, a cuatro personas, entre los que figuran tres varones de 26, 20 y 17 años de edad, según informaciones de los medios locales.

El inspector jefe Mark Oliver afirmó que las autoridades tienen información que vincula la muerte de los dos jóvenes con la mefedrona, también conocida como «M-CAT». «Instamos a todos los que puedan haber tomado esta droga o conozcan a alguien que la haya tomado a que acudan al hospital más cercano urgentemente», advirtió. Los agentes temen que puedan producirse nuevas muertes por esta droga de uso legal.

El padre de una de las víctimas, Tony Smith, pidió la retirada de esta sustancia y deseó que «ninguna otra familia tenga que pasar por esto ni que mueran otros chicos por esta causa». El padre se mostró desesperado. «Tenía 19 años, por el amor de Dios», lamentó en declaraciones al diario sensacionalista «The Sun».

La Asociación Nacional de Directores de Escuela británicos ha pedido al Gobierno que la prohíba, al asegurar que es tan peligrosa como la heroína y la cocaína y que su uso está peligrosamente extendido entre los adolescentes. En España no parece que este uso sea tan popular y se circunscribe a los consumidores de drogas más entendidos.

Lo chocante es que esta droga tan peligrosa -toda droga lo es- puede comprarse fácilmente a través de internet. Una simple búsqueda en la red permite encontrar a una empresa radicada en España que oferta hasta cincuenta kilos de esta sustancia a un precio módico, mucho más barato que la cocaína y las anfetaminas. Este estimulante, que en Gran Bretaña se conoce como «M-Cat», «MC», «mieow», «meow», «4MMC» (acrónimo derivado de su nombre científico) o «fertilizante de plantas», se produce en China, desde donde se exporta a Europa. No se descarta incluso que la muerte de los jóvenes se deba a una partida en mal estado de esta droga.