El fuerte aumento del paro y el endurecimiento de las condiciones crediticias han provocado que la tasa de emancipación de los jóvenes asturianos (los que tienen entre 18 y 35 años) continúe reduciéndose. Según los datos del Observatorio Joven de Vivienda (Objovi), que elabora el Consejo de la Juventud, el número de jóvenes que decidieron abandonar el hogar paterno se redujo en los nueve primeros meses de 2009 en un 1,78 por ciento en la comparativa interanual. El informe señala que en el Principado hay 87.622 jóvenes emancipados, con lo que la región tiene una tasa del 38,9 por ciento, una de las más bajas del país.
El número de jóvenes asturianos emancipados se reduce pese a que, según señala el estudio, el precio medio de la vivienda en Asturias sufrió un retroceso del 11,75 por ciento. En concreto, el precio medio de la vivienda era de 156.080 euros en septiembre del año pasado, según el Consejo. «Esta caída, junto con el nuevo recorte de los tipos de interés, ha permitido que el endeudamiento que debería asumir una persona joven en la región para adquirir un piso haya descendido en un 7,52 por ciento», señala el estudio.
El alquiler, una de las fórmulas que cotiza al alza desde que comenzaron las dificultades del mercado inmobiliario, tampoco ha calado entre los jóvenes asturianos, aunque, según señala el estudio, el precio medio de los arrendamientos se anotó un retroceso del 5,46 por ciento, hasta alcanzar una media de 482,64 euros. Abel Suárez, responsable de emancipación y empleo del Consejo Asturiano de la Juventud, asegura que es urgente articular nuevas políticas de vivienda.