Las V Jornadas contra el Racismo y la Xenofobia instan a los jóvenes a cultivar la igualdad en momentos adversos.
«Europa y, por lo tanto, España avanzan hacia una sociedad multirracial», dijo ayer la concejala de Igualdad, Empleo y Juventud del Ayuntamiento de Gijón, Begoña Fernández, al presentar las V Jornadas contra el Racismo y la Xenofobia que desde ayer se celebran en la ciudad, si bien gran parte de los actos programados tendrán lugar del 19 al 21 de marzo en una carpa instalada al efecto en el Náutico.
En ese contexto, Begoña Fernández resaltó que las jornadas, en cuya organización participan, además del Ayuntamiento, ONGs y colectivos ciudadanos, están especialmente dirigidas a los jóvenes, que serán los protagonistas del futuro.
Tanto Begoña Fernández como la presidenta de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, Esperanza Fernández Puerta, argumentaron la necesidad de propiciar la tolerancia y potenciar los «valores de igualdad». La primera, porque considera que es más fácil que cale la visión de la emigración como una amenaza para la cultura autóctona y para la convivencia que como una aportación positiva. La segunda, porque en tiempos de crisis se aprecia mayor tendencia a excluir que a integrar y «no debemos permitir que surjan brotes xenófobos».
Gastronomía integradora
Aunque la mayor parte de los actos programados se celebrarán entre los días 19 y 21, las V Jornadas contra el Racismo y la Xenofobia comenzaron su andadura ayer, con una sesión sobre gastronomía de distintas partes del mundo organizadas por la Escuela de Hostelería y Turismo de Gijón. Su director, Manuel Fernández, defendió que pocos lugares hay mejores para entenderse que en torno a una mesa.
La iniciativa, según dijo Montserrat Miguel, representante de Cruz Roja Española, tendrá continuidad en algunos restaurantes gijoneses especializados en gastronomía mexicana, árabe, asiática y cubana. Montserrat Miguel hizo también hincapié en la participación de centros educativos locales en muchos de los actos previstos.
Laura Díaz, representante de USO, fue ayer la encargada de anunciar las actividades organizadas bajo el lema 'Todos cabemos en el mismo bolso'.
Talleres para niños y jóvenes sobre símbolos de culturas foráneas, degustación de productos exóticos, conciertos, cuentacuentos y juegos convivirán se intercalarán del 19 al 21 de marzo con la realización de un grafiti, el sábado 20 a las 10 horas; con una cadena solidaria que unirá la Escalerona con el Ayuntamiento, el domingo 21 al mediodía, y exposiciones varias.