El PP gijonés reclama al Gobierno y la FSA dimisiones por la postura sobre Cuba

Los ediles del PP mostraron carteles en protesta por la declaración sobre el caso Orlando Zapata aprobada con los votos de PSOE e IU en el Consejo de Cooperación
Montes esgrime un informe sobre torturas en España de Amnistía Internacional y replica que la oposición «actúa como Torquemada con tal de no hablar de lo suyo ni de Cascos».
La presidenta del PP de Gijón, Pilar Fernández Pardo, reclamó ayer al Gobierno de Zapatero y a la Federación Socialista Asturiana (FSA) «dimisiones o ceses por las acusaciones de gravedad extrema» recogidas en una declaración redactada por IU y aprobada en el Consejo Municipal de Cooperación y Solidaridad Internacional con los votos de tres personas vinculadas al PSOE. Se trata la concejala de Servicios Sociales Esperanza Fernández Puerta, el presidente del Conseyu de la Mocedá Jordán Suárez y el miembro designado por la Alcaldía José Antonio Tricio.
En dicho documento, que fija postura sobre Cuba a raíz de la muerte por huelga de hambre del disidente Orlando Zapata, se comparte el punto de vista del actor Willy Toledo, quien calificó al fallecido de «delincuente común». Pero además se realiza un polémico diagnóstico de la realidad de España como un país «donde se amenazan las pensiones, se persigue a gran parte de los inmigrantes, sigue habiendo torturas y se mandan a soldados a invadir y matar civiles en otras tierras».
La alcaldesa se ha desmarcado ya de los párrafos más controvertidos de la moción aprobada y achaca el voto favorable de sus correligionarios a que no se leyeron al detalle lo que creyeron que era un simple alegato de defensa de los derechos humanos en cualquier parte del mundo. Sin embargo, Pilar Fernández Pardo quiso ahondar en la discrepancia abierta entre los socios de gobierno y recalcó que es importante que el Gobierno de la Nación sepa que el PSOE de Gijón, al suscribir íntegro del documento, «le está acusando de cuestiones muy graves que, de ser verdad, son constitutivas de delito».
La jefa de la oposición pidió, asimismo, al secretario general de la FSA, Javier Fernández, y al propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que «vengan a poner un poco de orden a todo lo que está diciendo el gobierno local».
Urgió además responsabilidades políticas tras la conclusión de un Pleno que también estuvo monopolizado por la declaración de la discordia sobre Cuba. Un texto que no se pudo aprobar en junta de portavoces por falta de consenso, pero que prosperó sorpresivamente tras colarse fuera del orden del día en una reunión del consejo de Cooperación en la que sólo votó en contra la representante del PP Inmaculada Gallart (aunque aproximadamente la mitad de los miembros de este órgano no comparecieron). La edil popular fue precisamente la que atizó con este asunto tanto a PSOE como a IU por «su magnífica relación con la dictadura cubana».
Toros con la sobrina de Fidel
Otro concejal de la oposición, Pablo González, también sacó punta a los vínculos con «esa asquerosa dictadura» al recordar la imagen de Nilsa, hija de Raúl Castro, en la pasada feria de Begoña «compartiendo risas y tardes de toros» con la alcaldesa. Gallart recriminó al equipo de gobierno y en especial al concejal de Cooperación Jesús Montes haber perdido «toda la razón» en la batalla por los derechos humanos, al rechazar adherirse a un escrito promovido por el PP que pedía el fin de la opresión política en Cuba y promover las libertades democráticas en la isla caribeña en la misma línea de otro suscrito por todas las fuerzas políticas en el Congreso. Además, ensalzó la figura de Orlando Zapata y recordó que actualmente hay otros 200 presos políticos en Cuba de los que buena parte son periodistas. El momento más tenso de la sesión plenaria llegó cuando los concejales del PP, a excepción de Gallart, exhibieron carteles de protesta interrogando sobre las acusaciones vertidas en el documento plasmado por IU y refrendado, al parecer, por tres votos despistados vinculados al PSOE.
En el turno de réplica, Montes achacó los ataques desde la oposición a que «actúan como el inquisidor Torquemada, demonizando a la isla caribeña, con tal de no hablar de lo suyo ni de Cascos». Además, exhibió una fotografía en que se ve a Aznar «extasiado» junto a Fidel Castro y recordó los viajes de Fraga y el hermanamiento de Oviedo con Santa Clara (Cuba), cuyo alcalde, Gabino de Lorenzo, «estuvo fumando puros» con el dictador.
Churruca justificó su rechazo al ruego de los populares en que es «parcial, demagógico y no pretende abordar los derechos humanos en el resto del mundo». Y para defender el escrito de la polémica esgrimió un informe de Amnistía Internacional en la que esta organización expresa su preocupación por la pervivencia de torturas en España y pide que se apliquen mecanismos de investigación independientes y se instalen cámaras de videovigilancia en todas las comisarías. También leyó otro escrito en que se tilda a Zapata de «preso común con amplio historial delictivo que inició la huelga de hambre porque no le dejaban tener teléfono propio y cocina en su celda», entre otros motivos.
El concejal Santiago Martínez Argüelles aprovechó una intervención posterior para afear a los populares su abstención en el Pleno en el que se votó la retirada a Franco de todos sus honores y distinciones municipales: «Así condenan las dictaduras y se relacionan con ellas».