Así lo adelantó ayer Jacinto Braña, coordinador de un foro que reunirá a unos cuatrocientos jóvenes de tres continentes y que costará, con un presupuesto que asumen las administraciones central, autonómica y local, unos 200.000 euros, según explicó la concejala de Empleo, Igualdad y Juventud, la socialista Begoña Fernández. Las otras tres líneas de debate, además de la alianza de civilizaciones, son la participación juvenil, la igualdad de género y la emigración y la convivencia. Ayer, al menos, los presentadores de los encuentros no hicieron referencia a posibles debates sobre la incidencia de la crisis económica en las expectativas de los jóvenes, pese a la evidente actualidad del asunto y a la preocupación que generan en sectores juveniles algunas de las políticas puestas en marcha en las últimas semanas.
Junto a Braña y Fernández, también intervinieron Guillermo Martínez, director del Instituto Asturiano de la Juventud; José Luis Navas, subdirector del Instituto de la Juventud de España; Carlos Fernández, presidente del Conseyu de la Mocedá de Xixón, y Alberto Silva, vicepresidente del Consejo de la Juventud de Asturias. Martínez subrayó algunos de los cambios que se han producido entre la juventud española desde que arrancaron los Encuentros de Cabueñes: «El mercado laboral ha ido expulsando a los más jóvenes y el 98 por ciento de las personas entre 16 y 24 años tiene hoy teléfono móvil». «Cabueñes está pendiente de lo que preocupa a los jóvenes», añadió. Navas tuvo un recuerdo para Nacho Quintana como impulsor de estos debates gijoneses. Carlos Fernández hizo resaltar «la relevancia internacional» de un foro que ha marcado algunas de las políticas juveniles españolas de las últimas tres décadas. «Es un espacio de debate», subrayó, por su lado, Silva.
Las inscripciones están abiertas desde ayer y el plazo se alargará hasta el próximo 21 de agosto. La cuota es de 25 euros.