Agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron en la tarde de ayer a varios jóvenes que supuestamente pertenecen a la violenta banda latina de 'Los Trinitarios'. El operativo aún no se ha dado por cerrado y se espera que se produzcan más arrestos en los próximos días. El núcleo de la dispositivo policial se centró en el Polígono de Pumarín. Allí se reunían de forma habitual los miembros de la banda a las puertas de un centro educativo. Las detenciones, sin embargo, se materializaron en otros puntos de la ciudad, en los lugares de residencia de los acusados, todos ellos procedentes de Latinoamérica.
Tal y como adelantó EL COMERCIO, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado habían iniciado hace semanas las investigaciones en torno a 'Los Trinitarios'. El propio fiscal de Menores, Jorge Fernández Caldevilla, confirmó hace escasos días la «presencia incipiente» de la peligrosa asociación ilícita en la ciudad. Se trata de jóvenes, algunos de ellos menores de edad, organizados en torno a un líder.
El líder, 'El Suprema'
El jefe, denominado 'El Suprema', llevaba el control del grupo. Las estrictas organizaciones repartidas por varios puntos de España se hacen llamar 'capítulos' . El 'capítulo' de Gijón se había formado hace escasos meses, según fuentes próximas a la investigación. Algunos de sus integrantes cuentan con antecedentes por delitos como hurto o riña tumultuaria.
El desmantelamiento de la banda latina 'Los Trinitarios' se produce un año y dos meses después de que el Cuerpo Nacional de Policía de Gijón detuviese a catorce jóvenes acusados de pertenecer a 'Los Ñetas'. El grupo se reunía en el parque de La Serena, en el barrio de El Llano, y en el parque de los Pericones.
En ambas agrupaciones existen estrictas reglas que emulan a las peligrosas organizaciones surgidas en Latinoamérica y que se están trasladando a Europa con el fenómeno de la inmigración.
La policía de Mallorca desarticuló el pasado febrero un 'capítulo' de la banda. Detuvo a 25 personas acusadas, entre otras cosas, de un homicidio en grado de tentativa. La mayor parte de los integrantes de 'Los Trinitarios' proceden de República Dominicana. Se les considera aún más violentos que los 'Latin Kings' y 'Los Ñetas'. Emplean armas blancas e incluso de fuego en las peleas que protagonizan con sus adversarios. Sus máximos rivales son los miembros de los 'Dominican don't play', que aún no han sido detectados en la región.