La vivienda se abarató un 8,7% el año pasado y se sitúa en precios de 2006

El director general de la CAC, Daniel García-Balbín; su presidente, Apolinar Cuesta, y el director de Vivienda, Manuel González Orviz
Los pisos bajaron el 10,6% en Gijón y el 4,7% en Oviedo mientras que en Avilés lo hicieron un tímido 2,02% en 2009

Los pisos se abarataron un 8,7% en Asturias a lo largo de 2009 al situarse el precio del metro cuadrado en 1.600,7 euros al finalizar el cuatro trimestre. Esta caída fue la segunda mayor del país después de Baleares (-10,8%) y permite que la vivienda libre se sitúe en la región en precios de hace cuatro años, según datos del Ministerio de Vivienda, que cifra en el -6,2% el descenso medio a nivel nacional.
El abaratamiento de los precios, sin embargo, no beneficio a todos los municipios de la misma manera. Así, mientras que en Mieres la vivienda libre bajó el -21,19% y el -18,27% en Langreo, en Gijón lo hizo el -10,61% y en Oviedo el -4,73%. Por el contrario, en Avilés el precio del metro cuadrado sólo cayó un -2,02%, mientras que en Siero lo hizo el -10.97%.
Por precios, según vivienda, Gijón se mantiene como la ciudad con los pisos más caros aunque el último cuatrimestre el metro cuadrado bajó de los 2.000 euros hasta situarse en 1.912,6. En Oviedo, el metro se situó en 1.909,3 euros -la diferencia entre ambas urbes se redujo al mínimo- y en Avilés en 1.604,7 euros.
Evolución nacional
En el conjunto del país, el precio medio de la vivienda libre se situó en 1.892,3 euros por metro cuadrado al cierre de 2009, con un descenso interanual del 6,3%, lo que supuso una moderación de 1,7 puntos porcentuales respecto al descenso del 8% registrado en el tercer trimestre del año. Además, el precio de la vivienda descendió un 0,6% en el cuarto trimestre del año. Con estos descensos, el precio de la vivienda libre encadena más de un año de caídas y se sitúa en los niveles más bajos desde 2006.
El descenso del precio de los pisos nuevos (hasta dos años de antigüedad) fue del 6,1% en tasa interanual y del 0,6% respecto al tercer trimestre, quedando el valor del metro cuadrado en los 1.899,6 euros. En el caso de las viviendas de segunda mano, el precio se situó en los 1.878,7 euros, con un descenso intertrimestral del 0,6% y del 6,4% respecto al cierre de 2008, según datos oficiales de vivienda.
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más caros de España se encuentran en San Sebastián, con 3.858,8 euros por metro cuadrado, seguido de Barcelona (3.516,1 euros), San Cugat del Vallés (3.444,9 euros), Getxo (3.410,4 euros) y Madrid (3.339,4 euros). Por el contrario, las viviendas más baratas se encontraron en Hellín (756,7 euros por metro cuadrado), Tomelloso (830 euros), Villarrobledo (857,5 euros), Carballo (906,4 euros) y Yecla (917,3 euros).
La directora general de Arquitectura y Política de Vivienda, Anunciación Romero, dijo ayer que «el ajuste de los precios de la vivienda continúa», aunque de forma «cada vez menos acentuada», hasta el punto de que en algunas provincias incluso empieza a «subir ligeramente» en tasa trimestral. Explicó que los precios que más bajaron correspondieron a viviendas situadas en el arco mediterráneo y algunas provincias limítrofes con Madrid, donde se concentra la mayor parte de viviendas sin vender.
La patronal de los promotores y constructores de España (APCE) consideró por su parte que el dato oficial de Vivienda «no refleja todo el ajuste» que se ha producido en el mercado y no debe ser una referencia para las decisiones de compra de las familias. «Hoy el precio está más ajustado que lo que se reglejan los datos», señalaron en la asociación, que cifraron los descensos por encima del 20%.
En cuanto a la evolución de las ventas, en noviembre se vendieron en Asturias 840 viviendas, de las que sólo 85 fueron protegidas. Otros 273 pisos cambiaron de manos por herencias, según el INE.