Gijón suma más de 12.000 viviendas desocupadas en la actualidad

C. J.   El parque de viviendas vacías en Gijón supera ya las 12.000 unidades, según las estimaciones de la Dirección General de Vivienda del Principado. Por este motivo, el responsable del área, Manuel González Orviz, abogó por aplicar medidas fiscales di
C. J. 

El parque de viviendas vacías en Gijón supera ya las 12.000 unidades, según las estimaciones de la Dirección General de Vivienda del Principado. Por este motivo, el responsable del área, Manuel González Orviz, abogó por aplicar medidas fiscales diferentes para los propietarios de las viviendas que están habitadas frente a los de las que no lo están (a excepción de las consideradas como segunda residencia o vacacionales) y animó a hacer uso de las ayudas que se establecen para la compra y el alquiler de vivienda. Fue en el transcurso de unas jornadas organizadas por el área de juventud de USO. 

El jefe del servicio de actividades del Instituto de la Juventud, Andrés Albuerne, fundamenta en el empleo y la vivienda las posibilidades de emancipación de los jóvenes, de ahí la importancia de que se establezca un paquete de ayudas para lograr la independencia del hogar familiar. Así, responsables de Vipasa explicaron que buena parte de las quejas planteadas ante los servicios de Vivienda se dirigen hacia los elevados precios para los alquileres que en muchos casos establecen los propietarios. «El problema está en que muchos quieren cubrir la cuota del préstamo con la renta de alquiler», subrayó Orviz, quien también se refirió a la afección de la crisis al sector de la construcción. A su juicio, la actual coyuntura económica ha permitido que impere la racionalidad e instó a reforzar las actividades de investigación «porque repercuten en una mejora de las condiciones salariales del sector, y en un aumento de la calidad de vida de la gente, al mejorarse los materiales». Y volviendo a Gijón, el director de Vivienda realizó una valoración positiva del Plan General de Ordenación, actualmente en tramitación. Orviz señaló que el crecimiento que se plantea es «racional y razonable», destacando la reserva de un 30% de vivienda de protección en el nuevo planeamiento.