"Todavía estamos, como quien dice, cerrando la edición de 2009 y haciendo balance", dijo ayer Cienfuegos, quien calcula que la cifra de espectadores que recibió la última cita gijonesa rondará los más de 70.000, un dato muy similar al que había obtenido en 2008 --no obstante, los datos definitivos se darán a conocer próximamente--. Asimismo, el director recordó que Gijón se encuentra entre los cinco festivales del país que mayor subvención recibe por parte del ministerio.
Frente a la falta de novedades en el encuentro, no ocurrió lo mismo con la reunión que también habían mantenido con Guardans tanto Cienfuegos como los directores de otros certámenes españoles, entre ellos los de Sitges, la Seminci de Valladolid, Huelva, Málaga y Granada. Durante el mismo, el responsable del ICAA anunció que, a partir de este año, el público que asista a ver un largometraje español en un festival computará igual que el que lo haga en las salas de cine a la hora de recibir subvención del ministerio. Es decir, que en la orden que desarrolla la Ley del Cine el ICAA quiere que los más de 230 certámenes del país lleven un control riguroso.
Para Cienfuegos, la nueva medida apenas obligará a hacer cambios en el sistema del FICXixón, que aplicó hace tiempo un recuento informatizado de los espectadores que abonan la entrada de cada filme. De hecho, los que mayor acogida tuvieron en la pasada edición fueron la coproducción Mal día para pescar , del uruguayo Alvaro Brechner, y La mujer sin piano , esta última película de Javier Rebollo que se estrena el viernes en las salas.