La asociación Abierto Hasta el Amanecer ofreció a los niños talleres de globoflexia y maquillaje Veteranos del Sporting y otros deportistas participaron en una jornada para recaudar fondos contra el cáncer
"A la ciudad le faltaba un día dedicado a la solidaridad». Lo aseguraba ayer Christian Rodil, presidente de Abierto Hasta el Amanecer durante la celebración del Día Solidario 2010, organizado por la asociación juvenil en el pabellón de deportes de La Arena. Desde las seis de la tarde, decenas de niños y jóvenes disfrutaron en la cancha polideportiva de una variada oferta de actividades cuyo objetivo, además de entretener a los asistentes, era recaudar fondos -con la entrada a 2,5 euros y las bebidas a un euro- que irán destinados a la delegación gijonesa de la Asociación Española Contra el Cáncer. Rodil explicó que se eligió esta entidad «por la importante labor que desarrolla en la lucha contra el cáncer, que es la enfermedad del siglo XXI», aunque señaló que la intención es que en próximas ediciones del Día Solidario se vayan eligiendo diferentes beneficiarios, en función de las necesidades de cada momento. «También queremos que Abierto deje de ser el impulsor y que la organización corra a cargo de todas las entidades que han colaborado este año y las que nos llamaron para participar». Entre los colaboradores figuran Cruz Roja Española, Cajastur, el Conseyu de Mocedá de Xisón, Esnala, Mar de Niebla y Mujeres Jóvenes de Asturias. La primera parte de la jornada estuvo dedicada a los talleres infantiles y juveniles. Mientras un grupo de grafiteros trabajaba sobre la cancha en una creación, ante la curiosa mirada de los más pequeños, en la parte alta de las gradas del pabellón otras voluntarias daban forma a sombreros, espadas, flores y perros tan sólo con globos y enseñaban cómo hacerlo. En otros de los talleres se maquillaba a los niños con falsos bigotes y todo tipo de pinturas o se les instruía sobre cómo fabricar todo tipo de abalorios con gominolas: desde unos pendientes con dos fresas, hasta un colgante con una de cola. Tras estas actividades, los asistentes se trasladaron de la cancha a la grada para disfrutar del teatro asturiano del grupo Rosario Trabanco y de un concierto acústico de Rafa Kas. Posteriormente el subcampeón del mundo de Bike Trial, el gijonés Javier Alonso, dejó sin aliento a más de uno con una exhibición de saltos y piruetas en las que, por ejemplo, pasó con su bici sobre varios voluntarios. A continuación tuvo lugar un torneo triangular de fútbol sala en el que el equipo de veteranos del Sporting de Gijón -en el que destacaban Mino, Ablanedo, Luismi y Nikiforovo- se enfrentó a otro combinado de deportistas integrado, entre otros, por los piragüistas Walter Bouzán, Álvaro Fernández Fiuza, Emilio Llamedo y Manuel Busto, el ciclista Santi Pérez, las jugadoras de hockey Natasha Lee y Ainhoa García y la futbolista del Oviedo Moderno Iris Arnaiz. El tercer equipo estuvo compuesto por periodistas locales, que contaron con el apoyo del concejal de Deportes, José Ramón Tuero. El primer puesto del triangular fue para los veteranos rojiblancos. Actividades musicales Por otra parte, el Centro Comercial San Agustín acogió otra jornada del festival solidario Expoacción, con la presencia de un enviado de Papá Noel y las actuaciones de alumnos de la escuela de gaitas El Pravianu, la Sociedad Siero Musical, el coro Voces Blancas y el Trío de Alumnos de Cámara del Conservatorio de Gijón.