Muchas familias hacían cola durante la mañana de ayer frente al Conceyu de Modedá de Xixón esperando a recibir los libros de texto correspondientes al programa de intercambio que, desde el pasado mes de julio, organizan la Asociación Juvenil de Estudiantes Progresistas y la Confederación Asturiana de Asociaciones de Padres de Alumnos. «Gracias a esta idea puedo llegar a ahorrar unos 300 euros en el material que mi hija necesita para el colegio», explicaba Miroslava Millán tras recoger varios libros de texto para su hija.
Durante años, la vuelta al colegio de los niños tras las vacaciones suponía un quebradero de cabeza para muchas familias que tenían que ajustar al máximo sus presupuestos para poder pagar el material escolar de sus hijos. Ahora, con este veterano programa de intercambio es posible llegar a conseguir todos los libros de un curso totalmente gratis. El funcionamiento es el siguiente: al finalizar el curso, cada familia entrega un determinado número de libros usados. A cambio reciben unos vales que servirán posteriormente para ser intercambiados por los libros del curso siguiente. «El material suele estar en buen estado, aunque siempre es normal que haya algún rayonazo, alguna que otra pintada y cosas así», explica Javier Suárez, de Estudiantes Progresistas.
Teresa Losantos acudió junto a sus dos hijos, Alfonso y Ana Fernández, a recoger los libros para el curso que está a punto de empezar. Alfonso tiene 13 años y va a comenzar segundo de la ESO, y Ana tiene 10 y empezará quinto de Primaria. «No nos importa que los libros estén algo usados y que tengan algunos dibujos. Tampoco es ningún problema que haya cosas subrayadas porque los dos somos buenos estudiantes», aseguraban los niños. «Es una iniciativa genial. Voy a ahorrarme unos 100 euros por cada hijo», añadía su madre.
Tatiana Álvarez, de 19 años, es otra de las personas que colabora en el Conceyu de Mocedá para repartir los libros de texto. «Es increíble el éxito que está teniendo esta campaña. Estamos colapsados con tantas peticiones, pero es una idea buenísima», explica Álvarez.
En la primera fase, comprendida desde el 5 hasta el 30 del pasado mes de julio, se recogieron un total de 2.788 libros que ofrecieron 222 usuarios. En esta segunda fase, que durará hasta el 24 de septiembre, se espera que el éxito sea aún mayor, y que muchas familias consigan ahorrar cientos de euros en la educación de sus hijos.