- Cine. El ciclo de cine «Peor... ¡Imposible!», que va por su XII edición y está dedicado este año a los mundos perdidos y otros sitios raros, incluye hoy la proyección de tres títulos: «El increíble hombre de Pekín» (Hong Kong 1977), dirigida por Ho Meng-Hua; y «Terror caníbal» (España-Francia, 1981), de Julio Pérez Tabernero, a las 18.00 horas en el Centro de Cultura Antiguo Instituto. A las 22.15 horas se pasará «Cazador de vampiros» (Canadá 1999), de Lee Gordon Demarbre.
- Exposición Casa Natal. «Amador. Colección del Museo Jovellanos», la muestra abierta en la Casa Natal de Jovellanos con motivo de la reapertura del centro museístico tras su reforma, se mantendrá para el público hasta finales de mes y los organizadores estudian una posible prórroga. Los horarios de visita son: de martes a viernes, de 9.30 a 14.00 horas, y de 17.00 a 19.30 horas; y los domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas, y de 17.00 a 19.30 horas.
- Filatelia. El Centro Municipal Integrado de Pumarín Gijón-Sur acoge desde mañana, día 1 de septiembre, las XIX jornadas filatélicas de Asturias. Se trata de una exposición de carácter no competitivo en la que socios del Grupo Filatélico y Numismático de Gijón mostrarán sus colecciones. Además habrá actividades singulares, como una presentación de matasellos, presentación de libros e incluso conferencias.
- Grafiti. El Conseyu de la Mocedá de Xixón y la Asociación de Jóvenes Graffiteros AsociARTE ponen en marcha el proyecto «Poesía visual», cuya intención es dar a conocer la cultura urbana, entendiendo como esto el arte y la creación joven en torno a la cultura hip-hop, entre los jóvenes de la ciudad. Con ese motivo y argumento, los jueves de todo el mes de septiembre, en distintos muros de la ciudad se realizarán exhibiciones por jóvenes profesionales y los viernes se impartirán talleres para quienes se inscriban previamente en www.cmx.es
El organista Adolfo Menéndez Viejo ofreció ayer, en la iglesia de San Pedro, un recital dentro del ciclo dedicado a «La integral de órgano», de J. S. Bach. En el templo sonaron «Los cinco conciertos transcritos para órgano», una sesión que también se suma a las actividades del año jacobeo y al 325.º aniversario de Bach. En la imagen, público asistente al concierto.