JACINTO BRAÑA SANTOS | COORDINADOR DE LOS ENCUENTROS DE CABUEÑES
El derecho a la ciudadanía es el derecho a vivir en un contexto físico y social que respete y dialogue con la diferencia, en un ambiente con igualdad de oportunidades y posibilidades de acceso a condiciones de vida digna y a estar incluido en un tejido social donde se reconozca y permita la capacidad de cada cual de incidir en las decisiones que le afectan'. (Mauricio Hoyos Agudel).
Las formas de ciudadanía cambian dependiendo del contexto histórico y cultural. La gente define su ciudadanía en numerosas y diferentes formas. La crisis económica y social que afecta a la sociedad, combinada con una grave crisis de propuestas políticas y liderazgos alternativos, generan en los jóvenes una gran incertidumbre ante el futuro. La apatía ante los temas y espacios públicos, la dificultad de establecer compromisos a mediano y largo plazo, y el temor a asumir riesgos, son algunas de las reacciones negativas que la juventud percibe como problemas de su generación. En este contexto, enfrentar retos como la igualdad entre hombres y mujeres o la convivencia en sociedades multiculturales, exige la participación y el liderazgo de la sociedad en su conjunto, y de manera especial de los jóvenes, en tanto que se trata de procesos de largo recorrido.
Los Encuentros de Cabueñes aspiran, una vez más, a ser un espacio donde los jóvenes presenten y dialoguen sobre ideas y propuestas que contribuyan a incorporar en estos debates su visión sobre los mismos. El 12 de agosto fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el 'Día Internacional de la Juventud' en el año 1999.
Este Día Internacional, entre otras, tiene la finalidad de reafirmar los compromisos asumidos en el Programa de Acción Mundial para Jóvenes, aprobado por la ONU en 1995. Cada año se plantean consignas que pretenden enfatizar y tratar de incrementar el conocimiento sobre la situación global de la juventud y la comprensión sobre sus necesidades y aspiraciones. En esta ocasión el lema escogido es «El diálogo y la comprensión mutua».
En Gijón, desde hace 27 años, los Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes constituyen un espacio en el que asociaciones, administración, instituciones y jóvenes se reúnen para analizar, debatir y proponer respuestas a los problemas que les atañen: el empleo, la participación en la vida pública, la comunicación, la inmigración y los retos de convivencia que supone, la igualdad de género o la cooperación para el desarrollo.
Para ello, es fundamental reforzar la capacidad de crear e innovar, sumar conocimientos y experiencias, siendo las llamadas redes sociales un instrumento fundamental en la relación entre jóvenes, perfilándose como un espacio público ideal para la creación, y la discusión de discursos alternativos en relación con los temas que ocupan y preocupan a nuestra sociedad.
Los Encuentros de Cabueñes acogerán a jóvenes de distintas partes de España, Europa, América Latina y África, que tendrán la oportunidad de compartir y debatir con más de 40 profesionales y especialistas internacionales en un ambiente de convivencia y solidaridad.