Estudiantes Progresistas reparte 2.788 libros a alumnos de Secundaria

El intercambio de manuales, al que se sumaron este año 222 alumnos, arranca este lunes.
La Asociación Juvenil Estudiantes Progresistas y la Confederación Asturiana de Asociaciones de Padres de Alumnos inician mañana, lunes, el reparto de 2.788 libros de texto de Secundaria entre las familias o estudiantes, dentro del programa de intercambio de libros de texto, que inicia de ese modo su segunda fase.

La primera fase tuvo lugar el pasado mes de julio, en la que 222 estudiantes entregaron libros usados y a cambio se les dieron vales que ahora podrán canjear por alguno de esos 2.788 libros recogidos. El canje tendrá lugar en las instalaciones del Conseyu de la Mocedá de Xixón. También podrán buscar sus libros quienes conserven vales del año pasado. El canje se prolongará hasta el próximo 24 de septiembre, en los locales del Conseyu, sitos en la avenida de Manuel Llaneza, número 68, en horario de 10.00 a 14.00, en agosto, y de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00, en septiembre.

Esta iniciativa para compartir libros de texto, con el consiguiente ahorro para familias y alumnos, se realizó por primera vez hace doce años. El pasado 30 de julio finalizó la primera fase del programa de esta duodécima edición, correspondiente a la recogida de libros, que había arrancado el pasado 5 de julio. Durante esas cuatro semanas el programa tuvo una alta participación, alcanzando los 222 usuarios, a la que también contribuyó el IES Suanzes de Avilés con una importante donación de libros de Secundaria y Bachillerato.

Los coordinadores del programa de intercambio han valorado muy positivamente estos datos. «La alta participación evidencia las dificultades que tienen las familias y los estudiantes para hacerse cargo de los gastos que supone la adquisición de los libros de texto para el nuevo curso, y evidencia el fracaso de las ayudas convocadas por la Consejería de Educación, que un año más ni son universales ni cubren el gasto total de cada alumno. Por el contrario, la participación en el programa de intercambio de libros de texto supone un auténtico programa de gratuidad, una gratuidad que desde Estudiantes Progresistas y COAPA seguiremos reivindicando y reclamando a la Consejería de Educación», señala el colectivo a través de un comunicado, en el que añade que «la educación -rezan la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Constitución española- debe ser obligatoria y gratuita».