El 17% de los participantes en los encuentros de juventud son extranjeros en una edición centrada en la multiculturalidad.

A falta de dos semanas escasas para la celebración de la vigésimo octava edición de los Encuentros Internacionales de Juventud de Cabueñes, el perfil de sus participantes y sus múltiples orígenes queda patente en las cifras. Uno de cada tres asistentes forma parte de alguna asociación y el 17 por ciento proviene del extranjero. Los hay de Alemania, Italia y Montenegro pero también de Senegal, Nigeria, Guinea-Bissau y Marruecos. Además, asistirá una representación compuesta por veinte personas del Espacio Iberoamericano de Juventud.

Los encuentros atraen especialmente a las mujeres. El 54 por ciento pertenecen al género femenino, y el 95 por ciento de los cuatrocientos matriculados hasta ahora no sobrepasa los 35 años. Los encuentros se desarrollarán, del 9 al 11 de septiembre, bajo el lema Jóvenes construyendo una nueva ciudadanía que aborda la multiculturalidad, las políticas de igualdad y el feminismo, la participación y el liderazgo juveniles y la Alianza de Civilizaciones. Estará presente el coordinador del Plan Nacional, José María Luxan.

La conferencia inaugural sin embargo, correrá a cargo de la catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED y consejera de Estado, Amelia Valcárcel. Los dos días de ponencias permitirán abordar diversos temas. La directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara, glosará el papel de los y las jóvenes en la evolución de las políticas de igualdad; los profesores Vincent Ferry y Luca Palmas aportarán las experiencias sobre multiculturalismo desarrolladas en Francia e Italia y la psicóloga Dolors Reig, experta en dinamización de comunidades y web social, disertará sobre educación en redes sociales. Habrá tiempo para abordar el lenguaje audiovisual sobre las mujeres y su repercusión.

Cabueñes también deja espacio para la exposición de casos prácticos. Los técnicos de juventud, Xaime López, Emilia Corona y Juanjo Rodríguez presentarán la pionera y exitosa experiencia Unidos por el Flow , un proyecto que consiguió unir a las bandas latinas Ñetas y Latin Kings de Barcelona a pesar de su patente rivalidad. Javier Bauluz también estará presente y el concierto de Kike González, gratis para los asistentes a las jornadas y a doce euros para el resto de los ciudadanos, en el Teatro de la Laboral pondrá la guinda al fin de semana. Además, el colectivo Fiumfoto organiza Arenas Movedizas , un circuito de propuestas artísticas en espacios no convencionales que nació hace nueve años y cuyo punto de partida es el tema central de debate de los encuentros.