Así son los jóvenes asturianos

Este segmento poblacional se ha reducido hasta un 7% en dos decenios.Tienen alto nivel de formación y no siempre trabajan en lo que quieren.
JM Nayoritariamente mujer, de entre 25 y 29 años. Con estudios universitarios y empleada en el sector servicios, que, por norma general, poco tiene que ver con su formación anterior. Con una vida más bien sedentaria, se declaran fumadores y consumidores ocasiones de alcohol y toman precauciones en sus relaciones sexuales. Leen prensa a diario y más de tres libros al año.

Este es el perfil del joven asturiano actual según el informe que emiten, por vez primera y de forma conjunta, el Instituto Asturiano de Estadística y el Instituto Asturiano de la Juventud. Con motivo del Día Internacional de la Juventud, estas dos entidades públicas pretenden describir las principales características de este segmento poblacional, recopilando los datos más relevantes sobre demografía, educación, mercado laboral, salud, estilos de vida, ocio y uso de tecnologías.

A lo largo de las dos últimas décadas, la población joven en Asturias ha disminuido en un 7%. Con todo, alrededor de 150.000 personas de la región astur tienen entre 15 y 19 años. Aunque no todos han nacido dentro de las fronteras nacionales ya que el 9% de la población juvenil residentes en nuestra comunidad es de origen extranjero, la mayoría de ellas mujeres.

En el campo de la educación, según cifras referidas al curso 2007-08, los universitarios suponen el 52% de la población estudiante. De ellos, así como en el Bachillerato y la Formación Profesional de Grado Superior, la mayoría son mujeres. Sin embargo, una vez se incorporan al mercado laboral, no realizan actividades relacionadas con sus estudios previos y la gran mayoría de ellas están empleadas en el sector servicios. En cuanto al resto de sectores de actividad, la construcción ocupa al 14% de la población trabajadora menor de 25 años y la industria el 11%.

Si nos referimos a hábitos de vida, el 62% de los jóvenes asturianos afirman realizar algún tipo de actividad física con regularidad aunque pocos practican deportes de alta competición. De lo que se deduce que la población juvenil asturiana siente interés por realizar actividades saludables, un dato que se contradice con el 43% de los jóvenes que se declaran fumadores y el 54% que afirman consumir alcohol de forma ocasional. Por otro lado, en el apartado de la sexualidad, los jóvenes asturianos aprueban con nota. Según la Encuesta de Juventud 2008, el 89% de ellos utiliza métodos anticonceptivos, siendo el más extendido el preservativo, seguido de la píldora.

En cuanto a los hábitos de lectura, los jóvenes declaran leer una media de 3,6 libros al año, cifra que se eleva hasta los 4,2 libros entre las chicas. El 42% de los jóvenes afirman leer la prensa a diario. Por sexos, leen periódicos todos los días el 49% de los chicos y el 35% de las chicas.