El IV Laboratorio de Electrónica Visual (LEV) contará con artistas de la talla de Dj Krush, Shackleton o Plaid El colectivo Datatrón habla del Festival LEV de Gijón, que arranca mañana en Laboral
-El año pasado, la organización tuvo la audacia de vaciar el patio de butacas del Teatro de la Laboral, con gran éxito. ¿Por qué no se vuelve a repetir la experiencia?
-El año pasado supuso un indudable punto de inflexión en la historia del festival. La tercera edición consiguió situar a LEV, Laboral Ciudad de la Cultura y Gijón en boca de todo el mundo, gracias a una programación de altísimo nivel en sintonía con la utilización de espacios de la Laboral. El éxito global pasó por la perfecta sincronización entre uso de espacios y propuestas artísticas. En esta cuarta edición era preciso amoldarse a las condiciones actuales. La situación económica hoy es difícil para todo el mundo y más para cualquier festival de este tipo. Con un presupuesto notablemente inferior al de la pasada edición, era muy importante conseguir que no bajase el nivel artístico, algo que creemos que hemos conseguido. Este año nos pareció mucho más interesante utilizar el teatro para programar tres espectáculos audiovisuales inéditos en nuestro país y que encajan con una configuración en la que el público pueda disfrutar de ellos sentado.
-Esta edición da bastante protagonismo al género británico dubstep. ¿Fue algo premeditado?
-El dubstep es uno de los mayores movimientos musicales que se han producido en los últimos años. Su empuje ha ido creciendo exponencialmente casi paralelo a la historia del festival. Si bien en las ediciones pasadas no había tenido mucha presencia en el festival, en esta nos pareció fundamental el poder ofrecer una visión lo más amplia posible de lo que supone este nuevo género. Scuba, Shackleton, Headhunter, Mount Kimbie, James Blake. Todos parten del dubstep para matizarlo con otros estilos, cada una de estas propuestas parte de un origen común para hibridarse con casi todos los géneros existentes y mostrar algo diferente.
-¿Cómo será el show de Dj Krush?
-Krush tiene la capacidad de conseguir utilizar los platos de dj como auténticos instrumentos para la creación de sonido en directo. Sus dj sets trascienden continuamente los límites del dj y son la mejor muestra de las posibilidades infinitas de las que dispone: una técnica sin límite, un desarrollo en directo impecable y un sonido brillante. En LEV 2010 Dj Krush ofrecerá un set exclusivo y concebido especialmente para el festival de 90 minutos de duración. Él está muy motivado para actuar aquí y ha prometido transportar al público a una experiencia única, donde desaparecerán todos los límites entre géneros. Además contará con un set especial de vídeo a cargo del colectivo D-Fuse.
-Zan Lyon revisará la película y la banda sonora de 'Blade Runner'.
-Se trata de un espectáculo sin precedentes. Zan Lyons ha revisado el metraje de 'Blade Runner' e introducido nuevas imágenes, ha reescrito toda la banda sonora y lo presentará en un directo en el que nos demuestra su dominio del lenguaje digital. La espectacularidad de las imágenes y la música, que cuenta además con la singularidad de incorporar a su directo instrumentos como una viola, da forma a uno de los más impactantes espectáculos que podemos ver hoy.
-¿Y 'Particle', de D-Fuse?
-D-Fuse son uno de los colectivos pioneros de la cultura vj. Uno de los proyectos que más ha aportado a la evolución de la escena. 'Particle' explora los significados de las ciudades en la realidad de lo inmaterial y lo virtual, evolucionando el encanto de la utopía tecnológica indiscriminada. La música en directo y las texturas visuales urbanas y abstractas dan forma a un espectáculo con mucho fondo y también imprescindible en esta edición.
Cuál va a ser la gran sorpresa de la presente edición?
-El festival, en su conjunto, es la gran sorpresa de esta edición. Todas las propuestas tienen un factor sorpresa muy importante, ya que muchas se muestran en nuestro país por primera vez. Seguro que el público disfruta al máximo y queda impresionado con el 'classics' de Plaid, AntiVj+Murcof, Ben Frost..
-¿Y participación asturiana?
-En esta edición tenemos con nosotros a Mauri, Echtra y Pablo de Soto. Mauri presentará una instalación ejecutada en directo, a través de un sistema cuadrafónico, que contará con dos pases durante la tarde del sábado, altamente recomendable. Pablo de Soto nos mostrará todo el material visual en el que ha estado trabajando durante los últimos años, tiene un potencial increíble. Y Echtra representa uno de los proyectos más interesantes de la región, una mezcla de electro, dubstep y música progresiva, que apunta muy alto para el futuro.