ENCUENTROS INTERNACIONALES DE CABUEÑES
«Todo lo que haces en internet deja rastro»
RAQUEL RODRÍGUEZ | GIJÓN
Los talleres de Cabueñes sobre identidad virtual advierten de las «sorpresas desagradables»«Basta con poner tu nombre en Google y muchos se asombran de lo que aparece. Hay que desechar esa idea del anonimato»
«Conseguir que los jóvenes separen el yo real del yo virtual». Ese es el principal objetivo de los talleres de tecnología de la información y comunicación organizados por la Fundación CTIC en el marco de los Encuentros Internacionales de la Juventud de Cabueñes. En ellos más de 400 alumnos de institutos, escuelas taller y formación profesional aprenden «a ser responsables con la información que cuelgan en las redes sociales», según especificó ayer el representante de CTIC Francisco Flórez.
Una de las encargadas de impartir los talleres es Bel Llodrá, experta en identidad y reputación digital y miembro de la fundación IBIT. Afirma que es «nuestra obligación controlar los datos que sobre nosotros hay por la red». En estos talleres se enseña a los jóvenes a encontrar todos lo datos que circulan sobre ellos mismos sin saberlo. «Es un método tan simple como poner tu nombre en Google, mucha gente se asombra de lo que aparece», explicó Llodrá.
«Hay que desechar esa idea de que en la red existe el anonimato, la verdad es que todo lo que hacemos en internet deja rastro». Así de contundente se mostró Llodrá, quien animó a los presentes a «tomar medidas para preservar su buena imagen», a la vez que alertó de la «facilidad con la que abrimos las puertas de nuestra vida privada a supuestos amigos». «Hace años sabíamos que con los desconocidos había temas de los que no se podía hablar, ahora en internet hablamos de todo sin darnos cuenta», explicó. Y este proceso, advirtió, va en aumento con redes sociales cada vez más personales. «La última moda es decir lo que haces en cada momento».
Durante la charla, Llodrá mencionó algunos pasos necesarios para no encontrarse con sorpresas desagradables sobre nosotros en internet. «Lo más importante es leer el acuerdo de confidencialidad, aunque resulte pesado. Además, estaría bien idear un sistema que exigiera siempre autorización para subir cualquier material».
Sin embargo, durante los talleres no todo fueron prevenciones. Francisco Flórez explicó «las inmensas posibilidades que nos ofrece la red, en donde podemos crear una personalidad a nuestro gusto». En este sentido, se explicó a los jóvenes cómo en un futuro «su Facebook, Flickr o blog serán su carta de presentación ante una empresa, incluso antes que su curriculum». Animándolos así a iniciar proyectos virtuales más ambiciosos, no solo centrados en su vida personal.
También para adultos
Estos talleres sobre TIC no solo se impartieron a alumnos, sino que se extendieron a todos los participantes en los encuentros. Eso sí, con una temática un poco diferente. «Queremos ayudarles a que den visibilidad a sus asociaciones en la red», explicó Flórez. Para ello han contado con la ayuda de la empresa asturiana Optimizaclick, que se encargó de proporcionarles los métodos necesarios para que sus páginas web no sean sólo vistas en la red, sino que sean vistas por el público que sus creadores desean.
A pesar de encontrar el tema «muy útil», hubo bastantes voces críticas con la manera de impartirlo. «No nos han dado las herramientas para hacernos más visibles, es todo demasiado teórico», se quejaba Ana, del servicio de juventud de la Comarca de la Sidra.