Se estanca el precio de la vivienda nueva y cae un 7% el mercado de segunda mano

Los intermediarios afirman que las rebajas «ya han tocado suelo y a partir de ahora el valor de las promociones crecerá siguiendo el IPC»

Ha llegado el momento: en Asturias ya sólo rebajan el precio de su vivienda los particulares que andan muy necesitados de desprenderse de ella. Constructores y promotores no pueden seguir más en esa senda «porque están vendiendo sin ganar y hasta perdiendo dinero», asegura Antonio Vega, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Asturias (COAPI).
El punto de inflexión se refleja en el estudio de mercado que ha realizado el colegio sobre 5.000 intermediaciones practicadas durante el primer semestre del año: el metro cuadrado de vivienda nueva se cotiza ahora a 2.820 euros, tan sólo seis menos que a finales de 2008. La perspectiva a partir de ahora es que «ese valor remonte en paralelo al Índice de Precios al Consumo (IPC)»
El estancamiento del precio llega pese a que el sector inmobiliario sigue perdiendo clientes. Según los registros del Ministerio de Vivienda, hasta julio sólo se habían registrado 5.100 transacciones en Asturias, frente a las 6.473 del semestre anterior.
«Es que la crisis no es inmobiliaria, es más profunda porque es de carácter financiero», explica el presidente del colegio. Según su experiencia, existe en la región «mucha gente» con ganas de comprar y otros con viviendas para vender, «pero ya no paseas por las calles y te encuentras con aquellos anuncios del banco ofreciéndote una financiación del 100% de la casa».
Aunque no reciban interesados, los promotores parecen haberse plantado: «Si bajan el precio, pueden vender pero no liquidarán todos los préstamos contraídos, así que hablan con el banco y, si les deja, prefieren aguantar». Así lo señala Santiago Baena, presidente nacional de los agentes de la propiedad, quien razona que gracias a esa dinámica «ahora las entidades financieras son los mayores propietarios de bienes inmobiliarios». El representante de los intermediarios animó por ello a que salgan «todos esos que están escondidos detrás de la zarza, esperando hacerse con un bien al menor precio posible, porque las rebajas han terminado».
Quien no tiene la misma capacidad de resistencia a la falta de demanda es el vendedor de vivienda usada. Los agentes de la propiedad cifran en 2.521 euros el metro cuadrado de las casas y pisos de segunda mano, un desplome del 7% respecto a finales de 2008 y del 13% frente a mayo del mismo año.
Por concejos
Gijón y Llanera lideran ese nuevo vuelco en la vivienda nueva. Los precios han experimentado un efecto 'rebote' y así, en la villa de Jovellanos el metro cuadrado se ha revalorizado un 12% en la vivienda de nueva factura, que ya se cotiza a 3.764 euros. La apreciación mantiene a la ciudad como la más cara en este producto.
Los nuevos equipamientos de Llanera y el atractivo que está mostrando por su posición en el área central han empujado al alza los precios de la vivienda nueva un 7%. Aunque por motivos distintos, más relacionados con el atractivo turístico de la costa, el concejo de Llanes también muestra el mismo progreso. En cambio en Laviana el ajuste de precios parece no haber llegado a su fin tras la depreciación del 20% que muestra el metro cuadrado de vivienda nueva y del 28% registrado por la usada en sólo seis meses.