Cynthia GARCÍA
Los Encuentros Internacionales de Juventud «Cabueñes 2009» no son sólo conferencias y talleres. En la Laboral también hay espacio para el hip-hop. Prueba de ello es el proyecto «Voces Rebeldes», que ha reunido en la Ciudad de la Cultura a diez jóvenes de países diferentes que ofrecerán un concierto en la terraza de la Laboral, hoy, a las nueve de la noche. «Son jóvenes que hacen hip-hop con líricas muy comprometidas, que proceden de barrios periféricos y que se rebelan contra la realidad social», afirmó la coordinadora del proyecto, Oriana Eliçabe.
Todos juntos cantarán un tema en el que «cada uno ha escrito una parte basada en lo que entiende por voces rebeldes», explicó Eliçabe. Además, estos jóvenes interpretarán canciones de su repertorio personal en un cita en la que participarán también raperos asturianos.
Este concierto es sólo uno de los resultados de un trabajo documental fotográfico que estará expuesto en la Laboral hasta el viernes y que comenzó en el año 2006, cuando la fotógrafa Eliçabe decidió recorrer los barrios más pobres de Bolivia, Senegal, Venezuela, Cuba y Argentina. «Durante ese tiempo he vivido y convivido con ellos. Me he instalado en sus casas, he comido con sus familias, he salido con ellos, y a algunos los hemos invitado a venir aquí», explicó. Su objetivo era claro: «Se trata de que la gente conozca otras realidades e intentar romper los estereotipos que los grandes medios de comunicación han creado acerca de la gente que procede de estos países», aclaró Eliçabe.
El cubano Etian Arnau ya tiene escrita su parte de la canción. «Luchar a mente abierta y fuerte contra el terror, pelear sin rencor es amor», es sólo el principio de una letra inspirada en la idea de que «la mente es la culpable de todas las cosas que pasan en el mundo hoy día», afirmó Arnau, quien reconoció que los Encuentros de Cabueñes son «algo maravilloso porque dan oportunidad a todos los jóvenes de interactuar con otras culturas, por eso estoy muy contento y orgulloso de estar aquí», señaló.
Sdenka Suxo es boliviana, tiene un grupo de rap, «Arma Letal», y confiesa que a través del mensaje que ha escrito intenta «inspirar la lucha por un cambio social en todos los jóvenes».
Todos ellos se han conocido en Gijón, pero esto no ha hecho más difícil el trabajo. «La cultura del hip-hop es muy parecida en todos los países, todos hablamos el mismo lenguaje», afirmó Suxo.
Conferencias
10.00 horas: «Sindicalismo social» (Piera Seddaiu), «Jardinería de guerrilla» (Lyla Patel), «Grassroots vs. Astroturf» (Alana Moceri), «El periodismo de la eurogeneración» (Fernando Navarro), Proyecto «Realidad Alternativa» (Pedro Jiménez), «Redes y producción cultural» (María Pérez y Belín Castro).
Concierto
21.00 horas: «Voces rebeldes». Terraza de la Laboral.