Leticia PRADO
«A través de las valoraciones de los propios alumnos de Secundaria podemos afirmar que el programa cuenta con total aceptación. Lo que creemos es que esta formación en valores que intentamos inculcarles debe ir más allá de las simples palabras. Por eso incidimos tanto en el ámbito familiar. Los y las jóvenes tienen que ponerlo en práctica en su entorno». Así argumentaba Begoña Fernández, concejala de Empleo, Igualdad y Juventud, la importancia del programa «Educar para la igualdad». El centro municipal de El Llano acogió ayer la presentación del nuevo curso de este proyecto que intenta romper con la desigualdad que aún reina entre los hombres y las mujeres, empezando por niños y jóvenes.
La dinámica de «Educar para la igualdad» se basa en talleres diferentes para los cuatro niveles educativos. A través de un cuentacuentos didáctico los alumnos de 3 a 5 años empezarán a comprender la igualdad de géneros. Las historias que les cuenten les enseñarán a hombres y mujeres que pueden asumir diferentes roles de los que tradicionalmente se les han asignado. El área de Primaria se centrará en las profesiones. Bajo el nombre de «De mayor quiero ser...» el programa intentará fomentar la presencia femenina, sobre todo, en el deporte y la ciencia, ámbitos en los que aún no tiene mucho peso.
Los más mayores son conocedores de la actual situación de lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. Por ello, los alumnos de Secundaria recibirán formación relacionada con las tareas domésticas, la sexualidad y la violencia de género. Por último, los estudiantes de Bachillerato asumen el protagonismo del taller al convertirse en los creadores, directores y actores de sus propios cortos. A través del taller «Cortos por la igualdad» los jóvenes mostrarán en menos de tres minutos la visión que ellos mismos poseen sobre la igualdad de géneros, la supervivencia doméstica, la educación sexual, la diversificación profesional y la violencia machista. Este curso se impartirán 467 talleres entre unos 11.900 potenciales alumnos, cifras que superan notablemente a las registradas en años anteriores. Además, la intención de la Consejería es complementar el proyecto con otras iniciativas especialmente destinadas a padres y profesorado para hacer así que la formación sea más efectiva.